Logo
  • head logo
  • Quiénes somos
  • Noticias
  • Eventos
  • Convocatorias
  • Trivia
  • Contacto y sugerencias
    Menu
    • Todo sobre el agua
        • ¿QUÉ ES?
        • Agua
        • Estados físicos
        • Ciclo del agua
        • Nubes
        • PROPIEDADES DEL AGUA
        • Propiedades físico-químicas
        • Reacciones químicas
        • Tipos de agua
        • SUSTENTABILIDAD
        • Desarrollo sustentable
        • Consumo de agua
        • Agua virtual
        • Huella hídrica
        • Calcula tu Huella Hídrica
        • Consumo responsable: Tips
        • Consejos de ahorro de agua
        • Ecotecnias
        • EN EL PLANETA
        • ¿Cuánta hay?
        • Cifras relevantes
        • Usos del agua
        • Curiosidades
        • CONTAMINACIÓN
        • ¿Qué es la contaminación?
        • Definiciones
        • Tipos de contaminantes
        • Origen de la contaminación
        • Recuperación de los cuerpos de agua
        • Efectos en la salud humana
        • Algunos impactos ambientales
        • TECNOLOGÍAS
        • Tecnología
        • Potabilización
        • Desalinización
        • Tratamiento de aguas
        • Captación
        • Riego
    • Agua en México
        • TUS DERECHOS SOBRE EL AGUA
        • ¿Cuánta agua necesita una persona?
        • Contexto Internacional
        • Contexto Nacional
        • VISION GENERAL
        • ¿Cuánta hay?
        • ¿Cómo se usa?
        • ¿Quienes consumen más?
        • ¿Quienes desperdician más?
        • ¿Quienes contaminan más?
        • Algunos datos sobre el agua
        • LEGISLACIÓN DEL AGUA
        • Constitución Política
        • Legislación secundaria
        • Nueva Ley de Aguas en México
        • CLIMA
        • Agua y cambio climático
        • Climas de México
        • Lluvia y canícula en México
        • Ciclones tropicales o huracanes
        • ¿Qué son los nortes?
        • CUERPOS DE AGUA
        • Ríos
        • Lagos y lagunas
        • Acuíferos
        • CONTAMINACIÓN EN MÉXICO
        • ¿A qué llamamos contaminación?
        • Susceptibilidad a contaminarse
        • Aguas residuales y contaminación
    • Enfoque de cuencas
        • CUENCAS
        • ¿Qué es una cuenca?
        • Gestión del agua
        • Enfoque de cuencas
        • Gestión del agua en México
        • Cuencas de México
        • Conoce tu cuenca
    • Biblioteca
    • Actúa / denuncia
    • Quiénes somos
    • Noticias
    • Contacto y sugerencias
Search Icon
  • Home
  • Biblioteca
  • Dimensión Natural
  • Cambio Climático*
  • Fenómenos meteorológicos extremos*

Fenómenos meteorológicos extremos*

Documentos en esta categoría:

  • Elementos de la gestión de cuencas en condiciones de sequía

    Elementos de la gestión de cuencas en condiciones de sequía

    9 abril, 2012
  • Sequías hidrológicas en la cuenca del río Bravo (sección mexicana)

    Sequías hidrológicas en la cuenca del río Bravo (sección mexicana)

    20 marzo, 2012
  • Desertificación: una síntesis visual

    Desertificación: una síntesis visual

    22 agosto, 2011
  • Gestión del riesgo de sequía y otros eventos climáticos extremos en Chile

    Gestión del riesgo de sequía y otros eventos climáticos extremos en Chile

    21 julio, 2011
  • Retos y oportunidades en adaptación al cambio climático en el sector Hídrico: Elementos para una agenda regional

    Retos y oportunidades en adaptación al cambio climático en el sector Hídrico: Elementos para...

    14 octubre, 2010
  • Huracanes (infografía)

    Huracanes (infografía)

    7 julio, 2010
  • Las sequías en México

    Las sequías en México

    28 julio, 2009
  • Cuando el río suena. Las inundaciones en Tabasco y las políticas públicas

    Cuando el río suena. Las inundaciones en Tabasco y las políticas públicas

    23 abril, 2009
  • Prevención y gestión riesgos, el cambio climatico y gestión del agua

    Prevención y gestión riesgos, el cambio climatico y gestión del agua

    22 julio, 2007
  • Las consecuencias de la desertificación

    Las consecuencias de la desertificación

    15 junio, 2007
← Anterior 1 2 3

Agradecemos el apoyo de:

  • Glosario
  • Mapa de Biblioteca Temática
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto y sugerencias
  • Aviso de privacidad
  • Califica este portal
© Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental, A.C.

El artículo 4º de la Constitución mexicana afirma que “toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible.” Sin embargo, 47% de los mexicanos no tiene acceso constante al agua potable. La disponibilidad del recurso y su abastecimiento dependen de diversos factores. ¿Conoces cuáles? ¡Descubre más en esta trivia!

¡Ir a la Trivia!