El impacto hídrico de la metropolización de la Ciudad de México: el caso de Naucalpan de Juárez, México, 1890-1990

13 noviembre 2019

13 de noviembre del 2019
Fuente: Agua y territorio

En este trabajo se presenta el caso del municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México, que fue incorporado a la zona metropolitana de la ciudad de México a mediados del siglo XX. Este proceso —conocido como metropolización— y que se presentó durante el denominado “Desarrollo Estabilizador”, se analiza bajo la metodología del metabolismo social, como una transición que va del sistema agroecológico hacia un metabolismo industrial. Los cambios metabólicos provocaron una transformación en las fuentes tradicionales de sustento hídrico (agua del Río Hondo), las cuales resultaron insuficientes para cubrir la demanda urbano industrial. Leer más

Más artículos en

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia