El espíritu del agua en una ley ciudadana. Agua para todos, Agua para la Vida (Albora)
18 marzo 2021
14 de marzo de 2021
Fuente: Albora
Reportaje de Arturo Contreras Camero
Fotografía: Mario Marlo
La política del agua en México ha roto el ciclo del agua. Su legislación favorece un paradigma extractivista al servicio de grandes intereses y afecta gravemente el acceso al agua de decenas de millones de mexicanos. Pero no tiene por qué ser así. Esto lo aprendieron quienes, respaldados por un cambio constitucional que mandata el acceso equitativo y el suo sustentable del agua con participación ciudadana, promovieron un proceso amplio de articulación, capacitación y organización por todo el país. Este movimiento desarrolló, consensó y presentó la Iniciativa Ciudadana de Ley General de Aguas (ICLGA) para lograr transitar a un modelo de gestión sostenible y equitativo del agua, que podría hacerse realidad este 2021.
Fue en diciembre de 2012 cuando alrededor de 400 participantes del 1er Congreso Nacional de Ciudadanos y Sustentabilidad del Agua decidieron conformar el movimiento ciudadano Agua para Todos, Agua para la Vida, con la finalidad de cambiar el modelo de gestión del agua, que trata al agua como mercancía, como un recurso utilizable y desechable. Leer más
Artículos relacionados
- Chihuahua: obras de agua potable benefician a las 15 colonias de Guadalupe y Calvo (El Sol de Parral)
- Promueven el ahorro y buen uso del agua en Coahuila (Vanguardia)
- Agua para la vida (La Jornada)
- Extracción del carbón en Coahuila ha puesto en riesgo a población y al medio ambiente: CNDH (Vanguardia)
Otras Publicaciones

CDMX – CDMX registra el junio más lluvioso desde 1968: se acumularon 337 millones de metros cúbicos de agua (Infobae)
02 julio 2025
México – Conagua debe aclarar 85 mdp en “Agua Saludable para la Laguna”, proyecto que llevará recursos hídricos sin arsénico a Coahuila y Durango: ASF (Latinus)
02 julio 2025