Mundial-ChatGPT necesita beberse medio litro de agua para tener una conversación: el conflicto de la tecnología azul (El País)
28 junio 2023
27 de junio de 2023
Fuente: El País
Nota de: Lucía Velasco
La inteligencia artificial se va a convertir indiscutiblemente en una parte de nuestras vidas. Gigantes tecnológicos como Microsoft, Google y Amazon están apostando fuerte por ella, integrándola en todo, desde los motores de búsqueda hasta las herramientas digitales. ¿Cómo entender el impacto sobre la sociedad de esta nueva realidad? Un reciente estudio ha llamado la atención sobre el coste medioambiental de estos modelos, y particularmente sobre su huella hídrica. Aunque podría parecer un tema secundario, no lo es. Se sabe que el agua será causante de los próximos conflictos globales y, de hecho, ya hay tensiones en torno a los recursos hídricos dentro de los propios países. A medida que la sequía se extienda, habrá una escalada geopolítica por un recurso fundamental para la vida, pero también para la competición tecnológica. Debe entrar en la ecuación.
Leer.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Mexicanos por encima del promedio mundial en consumo de agua
- Mundo – ¿Qué explica la crisis del agua entre México y Estados Unidos? (El Siglo de Torreón)
- Pese a lluvias, continúan problemas de almacenamiento de agua en el Cutzamala (El Universal)
- Internacional – ¿Cuántos litros de agua gasta ChatGPT al día para resolver cada pregunta? (Dinero en Imagen)
Otras Publicaciones

Sonora – Urbanícola: empresa paisajista crea jardines ahorradores de agua y plantas nativas en Hermosillo (Proyecto Puente)
15 agosto 2025
México – El conflicto con el agua, que se nos va entre las manos (Meganoticias)
15 agosto 2025