Internacional – ¿Qué son las ciudades esponja y cómo pueden contribuir a mitigar los riesgos del cambio climático? (El Economista)
11 septiembre 2024
11 de septiembre de 2024
Fuente: El Economista
Nota de: Redacción
Foto de: Cortesía
Ante el crecimiento acelerado de las grandes urbes a nivel global, especialistas hicieron un llamado para hacer frente a los desafíos climáticos, como la gestión del agua o la adaptación de estas regiones a los fenómenos meteorológicos extremos, mediante la adopción de modelos urbanos como las llamadas ciudades esponja.
De acuerdo con Fernanda Rionda, paisajista naturalista y presidenta de la Sociedad de Arquitectos de México (SAPmx), el modelo urbanístico de ciudades esponja representa el futuro de la urbanización, especialmente en las grandes urbes, al tomar en cuenta que la mayoría de la población se encuentra dentro de ellas.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Mundo – Las predicciones del cambio climático para 2080 ya están pasando (El Ágora Diario del Agua)
- El océano, un factor clave para la sostenibilidad
- Internacional-Sin peces de agua dulce, muchas comunidades no tendrán cómo alimentarse, alertan (Forbes)
- Mundo – Crisis climática y escasez de agua: se agotó el tiempo (Forbes México)
Otras Publicaciones

Coahuila – No habrá impedimento jurídico para perforar nuevos pozos de agua (El Sol de la Laguna)
28 marzo 2025
México – Presentan avances del Programa Nacional de Tecnificación de Riego; van por producción de más alimentos con menos agua (El Universal)
28 marzo 2025