Sunass plantea elevar en más del doble tarifas de agua para empresas industriales
07 agosto 20174 de agosto de 2017
Fuente: Gestión
Nota: Gestión
Empresas tendrían que pagar S/ 3.208 por m3 si consumen más de 1000 metros cúbicos al mes (subiendo en más de 100%), Sunass afirma que varias empresas tienen acciones de amparo y procesos judiciales dejando de pagar a Sedapal.

Con la finalidad de contribuir a poner fin a la actual sobreexplotación y uso indiscriminado de las aguas subterráneas de Lima y Callao – que ponen en riesgo la dotación del servicio a la población sobre todo durante las crisis hídricas -, Sunass publicó el proyecto de estudio tarifario por el servicio de monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas.
Sunass informó que un total de 1,835 usuarios, en su gran mayoría industriales y comerciales, extrajeron en el 2016 un volumen total de 57.1 millones de metros cúbicos del acuífero de Lima y Callao, que representó el 44.4% del volumen total extraído.
Así, el ente regulador publicó el proyecto de tarifa, estructura tarifaria y metas de gestión del Servicio de Monitoreo y Gestión de Uso de Aguas Subterráneas a cargo de Sedapal, para el quinquenio regulatorio 2017-2022.
Propuesta de tarifas
Sunass indica que en la actualidad los usuarios de aguas subterráneas tienen la obligación de pagar una tarifa que representa solo el 20% de la tarifa de un usuario conectado a la red de Sedapal.
“Con la propuesta tarifaria los usuarios industriales de aguas subterráneas (que consumen aproximadamente el 32.9% de las reservas de aguas subterráneas de Lima y Callao), que actualmente pagan en promedio S/ 1.55 por m3 pasarían a pagar S/ 3.208 por m3 si consumen más de 1000 m3 al mes (subiendo en más de 100%)”, indican.
Sin embargo, precisan que desde hace varios años y mediante acciones de amparo u otros procesos judiciales, algunos usuarios industriales y comerciales dejaron de pagar a Sedapal.
Uso de recursos
Sunass detalla que los recursos provenientes de la tarifa del Servicio de Monitoreo y Gestión de Uso de Aguas Subterráneas contribuirán a: i) Asegurar la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito de acción de Sedapal, ii) Asegurar la disponibilidad del agua subterránea para los diferentes usuarios no agrarios que utilizan las aguas subterráneas.
De esta manera, estiman que Sedapal contará con más de S/. 250 millones para el financiamiento de proyectos y estudios relacionados a la gestión y monitoreo de aguas subterráneas e infraestructura que permita garantizar la prestación de los servicios de saneamiento y la disponibilidad de dicho recurso hídrico subterráneo.
Artículos relacionados
- Cartera vencida del agua en Tulancingo es de casi 30 MDP (El Sol de Tulancingo)
- Baja California: Paran activistas trabajos para llevar agua a planta cervecera en Mexicali (La Jornada)
- Ciudad de México: Diputados proponen aprovechar agua pluvial para uso doméstico (El Sol de Tulancingo)
- Perú – Sedapal responde a Rafael López Aliaga tras declaraciones sobre calidad del agua (Infobae)
Otras Publicaciones

Global – Tratado de 1944: manejo del agua y la sequía entre México y Estados Unidos (Opportimes)
25 abril 2025
Tamaulipas – Construyen tanque para almacenar 5 mil metros cúbicos de agua potable (La Crónica de Hoy)
25 abril 2025