Lo que pretenden construir en terreno que dejará el aeropuerto
24 agosto 201718 de agosto de 2017
Fuente: Excélsior
(Notimex)
CIUDAD DE MÉXICO.- La asambleísta Janet Hernández Sotelo, del PRD, propuso una presa pluvial, un parque ecológico y una universidad en los terrenos que dejará el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Además, con la finalidad de sumar propuestas al Proyecto para Uso de Terrenos del AICM, la secretaria de la Comisión del Agua de la Asamblea Legislativa propondrá una mesa de trabajo.
Entre sus propuestas está que en dicho lugar se construya una gran presa pluvial, un parque ecológico y una universidad, proyectos que además de convertir el lugar en un espacio sustentable para la capital del país permitirían a los jóvenes tener un lugar al cual acudir a estudiar.
Explicó que las grandes cantidades de agua que se precipitan en la Ciudad de México cada año podrían ser captadas y dirigidas hacía una presa donde se almacenarían miles de metros cúbicos de líquido de lluvia, lo cual se traduciría en un ahorro sustancial del vital líquido.
En un comunicado agregó que, una vez tratada para potabilizarla, podría hacer sustentable el Plan Hídrico de la Ciudad de México, por lo que aseguró que es un “gran proyecto” en beneficio de la capital del país.
La diputada local reiteró que sus propuestas harían sustentable el Plan Hídrico de la capital del país y ayudaría a mejorar el medio ambiente al mitigar los efectos negativos del cambio climático y amortiguar las emisiones de contaminantes.
Recordó que recientemente el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) local, Salomón Chertorivsky, aseguró que a más tardar en septiembre tiene que estar un proyecto conjunto con el Gobierno Federal para determinar el uso de dichos terrenos.
Por ello, en respuesta al llamado es que propuso la Mesa de Trabajo en la Asamblea en donde se incluyan las propuestas del Poder Legislativo local a ese proyecto del AICM.
Adelantó que comenzará un plan de acción para que las autoridades federales y locales del ramo conozcan sobre la presa pluvial y en su caso apoyen el proyecto; de igual forma, indicó que se enviarán cartas a Naciones Unidas, Hábitat C40 y otros organismos públicos y privados internacionales y nacionales.
Artículos relacionados
- Guanajuato: Buscan retomar proyecto “Agua Clara” (El Sol de León)
- San Luis Potosí: Contaminación natural en aguas del Altiplano (El Sol de San Luis)
- Aguascalientes – Reutilización sería solución al problema del agua (Hidrocálido Digital)
- CDMX: Ordenan frenar obra de red de agua por invadir tierras (El Universal)
Otras Publicaciones

Coahuila – No habrá impedimento jurídico para perforar nuevos pozos de agua (El Sol de la Laguna)
28 marzo 2025
México – Presentan avances del Programa Nacional de Tecnificación de Riego; van por producción de más alimentos con menos agua (El Universal)
28 marzo 2025