Abandono a planta de tratamiento causó contaminación del río Naolinco: alcalde
19 marzo 2014PEDIRÁN RECURSOS LOS MUNICIPIOS DE NAOLINCO Y MIAHUATLÁN PARA PONER EN MARCHA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES QUE ESTÁ PARADA, ASÍ COMO PARA CONSTRUIR UNA PLANTA POTABILIZADORA QUE SATISFAGA LA ESCASEZ DEL LÍQUIDO EN ÉPOCA DE ESTIAJE ¦ FOTO AVC NOTICIAS
El edil comentó que se reunión con autoridades de la Comisión Estatal de Aguas de Veracruz (CAEV) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para ver la posibilidad de construir una planta de agua potabilizadora que solucione la escasez del líquido en época de estiaje y que se ponga en marcha la planta de tratamiento, a fin de evitar la contaminación.
Explicó que el costo de la construcción de la planta potabilizadora asciende a 10 millones de pesos y el rescate de la planta de tratamiento de aguas residuales, en un millón de pesos. “No tenemos el recurso, lo estamos solicitando a Conagua; pero el plan B fue que le pedimos a CAEV que ponga en activación una planta abandonada que está en desuso. Es de nosotros la planta”, expuso.
Guevara Gómez comentó que “Naolinco tiene una planta de tratamiento para que el agua no nos afecte, pero está parada, desconozco desde cuándo está parada, es un elefante blanco ahí, pero no es culpa de quienes hoy gobiernan, el problema viene de años anteriores”.
Las autoridades municipales de Naolinco y Miahuatlán recorrieron las comunidades y montañas colindantes a fin de detectar nacimientos de agua que permitan surtir del líquido a sus poblaciones y posteriormente realizar un proyecto integral. El munícipe recordó que hace 20 días se rompieron cuatro drenajes en Miahutlán, los cuales contaminaron el agua del río Naolinco, por lo que se integraron las dos administraciones para resolver el problema.
“Hemos llegado a convenios, en esta obra que se hizo para Miahuatlán, el ayuntamiento de Naolinco puso recurso pero los perjudicados éramos nosotros, así que lo hicimos con gusto, acordamos que a los dos pueblos les vaya bien”, expuso. Al finalizar, detalló que los dos ayuntamientos acordaron solicitar proyectos integrales de agua potable a Conagua y CAEV a beneficio de los habitantes.
El edil de Naolinco ofreció una conferencia de prensa para anunciar el Festival Afromestizo llamado Los Otros Carnavales, que habrá de celebrarse en la comunidad Espinal, perteneciente al municipio de Naolinco, del 20 al 23 de marzo.
Invitó a los veracruzanos y veracruzanas a visitar Espinal en estos días, en el que se espera la llegada de miles de turistas para disfrutar de la fiesta cultural o también llamada de La Negritud. Recordó que el festival Afromestizo o los llamados Otros Carnavales son celebrados en Almolonga y Espinal, pertenecientes al municipio de Naolinco; Blanca Espuma, Cerrillos de Díaz y Providencia del municipio de Alto Lucero; Alto Tío Diego, municipio de Tepetlan; y Coyolillo, municipio de Actopan.
19 de marzo de 2014
Fuente: La Jornada Veracruz
Artículos relacionados
Otras Publicaciones

CDMX – Piden hasta 10 años de prisión por huachicoleo de agua en CDMX (La Prensa)
03 julio 2025
Guanajuato – Preocupa distribución del agua en León con el Acueducto Solís-León; piden en la mañanera atención federal (Periódico Correo)
03 julio 2025