Adeudan agua potable 120 mil usuarios en Nezahualcóyotl

06 enero 2010

El ayuntamiento ha recurrido a descuentos y subsidios para los que están al corriente

6 de enero de 2010
Fuente: Milenio (Notimex)

De acuerdo con datos del gobierno municipal, los adeudos por el servicio de agua potable llegan a 60 por ciento, pues de los casi 200 mil usuarios registrados ante el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), unos 120 mil usuarios no están al corriente con sus pagos.

De los 194 mil contribuyentes que hay en este municipio, más de 77 mil predios adeudan el pago del impuesto predial de años anteriores, cifra que representa 40 por ciento del padrón catastral.

A fin de contrarrestar esos adeudos, los integrantes del Cabildo avalaron ofrecer 50 por ciento de descuento en el pago del impuesto predial y el agua potable para los grupos vulnerables del municipio, conformado por pensionados, jubilados, personas con capacidades diferentes, adultos mayores y viudas, también recibirán este beneficio las personas físicas que demuestren que su ingreso diario no rebasa los tres salarios mínimos.

Para los que van al corriente en sus pagos, el gobierno municipal aplicará 20 por ciento de descuento en el pago del predial en enero, mientras que en febrero y marzo se aplicará 15 y ocho por ciento de descuento, respectivamente.

Para el pago del agua, aunque en los tres primeros meses del año se aplicarán los mismos descuentos de 20, 15 y ocho por ciento para el pago anual de 2010, el gobierno municipal subsidiará 8, 7 y 6 por ciento de esos descuentos para equilibrar el ingreso.

El pago del predial puede realizarse de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas en el Palacio Municipal y en oficinas recaudadoras de la Tesorería Municipal, mientras que el pago del agua debe realizarse en las instalaciones de ODAPAS, en avenida Bordo de Xochiaca y Calle 7, en la colonia Estado de México.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia