10ª Sesión ordinaria del Consejo de Cuenca Lerma Chapala (Noviembre, 2010)

25 enero 2011 Agua
El Consejo de Cuenca Lerma Chapala,  después de celebrar su 10ª Sesión Ordinaria el pasado 23 de noviembre en la Ciudad de Querétaro, Qro., se convirtió en el primer consejo de cuenca del país en adoptar sus propias reglas de integración, organización y funcionamiento, después de un proceso amplio y participativo de deliberación y acuerdos entre sus integrantes que se dio desde finales de 2009 y durante el 2010.

Este ordenamiento entrará en vigor a partir del primero de diciembre de 2010 y le dará orden y sustento jurídico a su estructura, consolidando a este consejo como una instancia de coordinación y concertación entre autoridades de los tres órdenes de gobierno, usuarios de aguas nacionales y de la sociedad civil organizada.

Raúl Antonio Iglesias Benítez, Secretario Técnico del Consejo, señaló que estas Reglas, ratifican los objetivos del Consejo de Cuenca, entre los que destacan impulsar la cultura del agua con un uso más eficiente; lograr una mayor equidad en la distribución del agua; sanear las cuencas, subcuencas y acuíferos; conservar, preservar y mejorar los ecosistemas y darle sustentabilidad al recurso hídrico mediante el ordenamiento de sus usos.

Agregó que estas reglas contribuyen para que en un mediano plazo el Consejo de Cuenca logre su autonomía operativa, técnica y financiera, y explicó que en su artículo 14 se abre, por primera vez, la posibilidad de que algunos de sus integrantes pueda ser Presidente del mismo.

En la sesión se presentó también un Informe de las acciones que durante 2010 realizó el consejo, que entre otras, destacan:

  • La elaboración del Manual de Indicadores de Gestión para los Organismos Operadores de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, específicamente para poblaciones mayores a 2,500 habitantes.
  • La elaboración de la estrategia general para establecer un mecanismo para el Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos en la Cuenca, en cumplimiento a la cláusula respectiva del Convenio de Distribución de Aguas Superficiales, principal instrumento de gestión del Consejo.
  • Seguimiento al Convenio de Distribución de Aguas Superficiales donde se realizaron las revisiones correspondientes a la Política Óptima Conjunta de Distribución de agua entre los diferentes usuarios y se efectuó la distribución de volúmenes para el ciclo noviembre 2010-octubre 2011, donde se asignaron cerca de mil millones de metros cúbicos más que en el ciclo inmediato anterior.
  • Se informó que está en proceso la elaboración del Proyecto de Reglamento de Aguas Superficiales de la Cuenca Lerma Chapala.
  • Se informó también que se continúa trabajando para lograr un mayor porcentaje en el tratamiento de aguas residuales, en aquellas poblaciones mayores a 2,500 habitantes, mediante la ampliación, rehabilitación y construcción de plantas de tratamiento.
  • En cultura del agua, se llevó a cabo la Feria Interestatal del Grupo de Trabajo de Cultura del Agua, que se efectuó en el municipio de Chapala, Jalisco, con la asistencia de 1,300 participantes; así como el Primer Foro de Cultura del Agua denominado La Cultura del Agua de la Cuenca Lerma Chapala, Visión y Retos, que se desarrolló en el marco de la Expo Agua Guanajuato.

A la sesión asistieron los representantes gubernamentales y usuarios de la región hidrológica que comprende los estados de México, Querétaro, Guanajuato, Michoacán y Jalisco, quienes coincidieron en que el Consejo de Cuenca es un organismo de vanguardia y que sus reglas de operación aportan un funcionamiento más democrático, incluyente y efectivo en los diferentes programas y acciones que se realizan.

Ratificaron su compromiso de seguir trabajando, unidos y coordinados, en beneficio de una de las cuencas más importantes del país, a fin de implementar políticas hídricas a favor del recurso y de los propios usuarios.

Ver la minuta de esta sesión

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *