Breve semblanza del Programa Nacional de Microcuencas en el Estado de Hidalgo
28 mayo 2009Autor: Ing. Carlos Escobar Lechuga
Introducción
El Estado de Hidalgo forma parte de la zona centro del país, limita al norte con el estado de san Luis Potosí, al noreste y este con Veracruz, al este y sureste con Puebla, al sur con Tlaxcala y Mexico y al oeste con Querétaro con una extensión territorial de 20,905.12 Km2 que representan el 1.6 % de la superficie total del país, siendo el vigésimo sexto de los estados de la Republica, con el 2.29 % de la población del País, integrado por 84 municipios.
De su superficie total de 2´090,512 hectáreas un 29.8% esta destinado al agro, 38.1% a la actividad ganadera en la forma de pastizales, agostadero y matorrales, un 21.9% es superficie forestal comprendiendo bosques y selvas, 9.2% están dedicados a zonas urbanas, caminos, instalaciones y otros y un 1.0% lo representan cuerpos de agua.
En cuanto a la Climatología Geográficamente se distinguen tres zonas bien definidas a).- Zona de climas calidos y semicálidos de la Huasteca Hidalguense, b).- Zona de climas templados de la Sierra Madre Oriental y Eje Neovolcánico, c).- Zona de climas secos y semisecos de la Sierra Madre Oriental y Eje Neovolcánico.
En menor proporción aparece en pequeñas áreas el clima semifrío, que se desarrolla en las partes más altas de la Entidad, así mismo la hidrología del Estado de Hidalgo se encuentra comprendida en su mayor parte dentro de la Región Hidrológica “Río Panuco” (N° 26), con una superficie de 19,793.60 Km2. Solo una pequeña extensión de la porción oriental forma parte de la Región N° 27 “Tuxpan-Nautla”, la cual cubre un área de 1,111.52 Km2.