Dejan 11 presas sin agua a Chapala
16 julio 2012*La presa que más impactará este año en la recuperación de Chapala será la Solís, ubicada en Guanajuato
16 de julio de 2012
Fuente: Reforma
Nota de Andrés Martínez
Hasta el 13 de julio, dichos embalses estaban al 45.74 por ciento de su capacidad total, por ello, para que el líquido fluya hacia Chapala, que se encuentra al 48.81 por ciento, primero se tendrán que llenar los cerca de mil 114 millones de metros cúbicos que aún faltan a las presas, según datos del Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico.
Esa cantidad de líquido es equivalente a cerca de una tercera parte del volumen actual del Lago de Chapala y supera los 939 millones de metros cúbicos que en conjunto almacenaban hasta el viernes pasado las 11 presas.
Tomando en cuenta que para elevar un centímetro el nivel de Chapala se requieren cerca de 10 millones de metros cúbicos de agua, de enviarse directamente al lago, sólo el líquido que se retendrá en las presas podría elevarlo en casi un metro.
La presa que más impactará este año en la recuperación de Chapala será la Solís, ubicada en Guanajuato, con una capacidad de 800 millones de metros cúbicos, la más grande de la cuenca, pues está a una cuarta parte del total.
La oficina de Comunicación Social de la instancia regional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) explicó que la retención aguas arriba se debe a que así está estipulado en el convenio de distribución, que desde el 2004 firmaron los Gobiernos de las entidades.
Según la dependencia federal, con un temporal promedio, el lago podría recuperar al menos los 1.4 metros que descendió durante el estiaje.
Raquel Gutiérrez, directora del Instituto de Derecho Ambiental (Idea) y una de las especialistas que participó en la elaboración del programa de manejo de Chapala, lamentó que la distribución del agua de la cuenca se dé con base en determinaciones políticas y no considerando las necesidades de la naturaleza.
Para José Antonio Gómez, quien desde hace más de 25 años estudia la Cuenca Lerma-Chapala y ahora se desempeña como Rector del Centro Universitario de Tonalá de la UdeG, manifestó que el Ejecutivo estatal debería impulsar una adecuación al convenio de distribución, pues como está actualmente, los beneficios son para Guanajuato.