Diversidad cultural y gestión del agua: Lecciones desde una región mazahua del Estado de México

02 diciembre 2019

02 de diciembre del 2019
Fuente: Antropología experimental

Este trabajo tiene como objetivo establecer las diferencias culturales respecto a la visión que pueblos indígenas y sociedades mestizas tienen sobre el vital líquido. Me remitiré al caso de las comunidades mazahuas del Estado de México que territorialmente son parte del sistema hidráulico Cutzamala, para evidenciar que si bien la concepción respecto al agua varía de sociedad a sociedad, esto no quiere decir que no puedan crearse conjuntamente planes de manejo, proyectos hidráulicos o políticas de gestión de este recurso. Este trabajo considera que tomar en cuenta las representaciones cosmogónicas de los pueblos indígenas, puede ser un factor de complementariedad y cooperación para elaborar una propuesta más equilibrada para el uso y conservación del agua y que, el diálogo intercultural, entre los actores en conflicto, es la mejor forma de alcanzar tal propuesta. Leer más

Más artículos en

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia