Lineamientos para la aplicación del enfoque ecosistémico a la gestión integral del recurso hídrico

08 noviembre 2012

Ángela Andrade Pérez
Fabián Navbarrete Le Blas
Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente – PNUMA – Oficina Regional para América
Latina y el Caribe. Red de Formación Ambiental
ISBN 968-7913-28-2
2004

 

Uno de los mayores retos ambientales de la región, es la gestión integral del recurso hídrico, de tal forma que se logre un balance entre las prioridades de crecimiento económico, disminución de la pobreza y conservación del recurso. Esta situación ha llevado a la proliferación de esquemas de manejo y utilización. Sin embargo, la gran mayoría de ellos siguen viendo el tema del agua, de manera independiente a la gestión misma de los ecosistemas donde estos ocurren. Recientemente se han venido promoviendo otro tipo de enfoques y visiones que buscan abordar esta temática de una manera integral, reconociendo el papel que cumple el agua en los ecosistemas en los cuales fluyen, y en asociar su gestión al manejo de los mismos, con una perspectiva integral, e incluyendo las diferentes fases del ciclo hidrológico. Esta visión lleva a proponer nuevos modelos de valoración económica del recurso y los ecosistemas, ya que se ha demostrado que tanto su cantidad, como su calidad, dependen en gran parte del manejo que se de en las áreas que captan, conducen, almacenan,  proveen y renuevan este servicio ambiental. Esta aproximación también ha empezado a mostrar que en muchos casos existen opciones basadas en la conservación o en el manejo adecuado del ciclo hidrológico, más baratas y costo efectivas, que la construcción de plantas de tratamiento o el trasvase del agua de una cuenca hidrográfica a otra.

Por otra parte, cada vez se hace más urgente el integrar la gestión del agua y de los ecosistemas de agua dulce continentales, a la planificación del uso de la tierra y el ordenamiento territorial, permitiendo evaluar de manera integral y equitativa, la distribución y manejo del agua en todo el ciclo hidrológico, trascendiendo las fronteras político administrativas, a nivel municipal, departamental y aún global.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia