Manglares de México: actualización y exploración de los datos del sistema de monitoreo 1970/1980-2015

05 julio 2017

Valderrama-Landeros L. H.
Rodríguez-Zúñiga M.T.
Troche-Souza C.
Velázquez-Salazar, S.
Villeda-Chávez, E.
Alcántara-Maya, J.A.
Vázquez-Balderas B.
Cruz-López M. I.
Ressl R.
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
Ciudad de México, 128 pp.
2017

El Sistema de Monitoreo de los Manglares de México (SMMM), cuyo desarrollo inició en 2005, continúa generando información sobre la distribución espacial de estos ecosistemas. Al día de hoy se han realizado observaciones para cuatro fechas (1970/1980, 2005, 2010 y 2015) que permiten identificar su dinámica espacial, así como sus principales agentes de cambio.

En las cuatro fechas de análisis se han identificado pérdidas y ganancias en la extensión del manglar. Desde 1970/1980 hasta 2010 predominaron las pérdidas, mientras que entre 2010 y 2015 prevalecieron las ganancias, resultado de la recuperación de manglar y la colonización de nuevas áreas. El sitio Punta La Disciplina localizado en el estado de Campeche, es el de mayor afectación por erosión, con un desplazamiento de la línea de costa de hasta 1 013 m entre 1970/80 y 2015.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia