PECES DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA SIERRA DE ZAPALINAMÉ Y REGIONES ALEDAÑAS

03 julio 2012 Agua

DR. SALVADOR CONTRERAS BALDERAS
BIOL. ALBERTO CONTRERAS ARQUIETA
Noviembre, 2008

Los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y norte de Tamaulipas, son parte de la cuenca del Río Bravo. Los afluentes mayores de la cuenca son el Río Conchos, el Río salado, y el Río San Juan. En este último se encuentra el valle de Saltillo. La cuenca del Río Bravo tiene el dudoso honor de ser uno de los ríos más alterados de México, incluyendo contaminación, desecación, destrucción de hábitats, y número de especies nativas en riesgo, y especies exóticas.

De las 504 especies nativas de peces reconocidas en México, de las que 69 se encuentran en riesgo, y 29 se extinguieron. La provincia y cuenca del Río Bravo tienen 186 especies, 65 de ellas endémicas, y de las cuales prácticamente 2/5 de las nativas están en riesgo de extinción (73 especies), no menos de 5 se extinguieron ya (sin contar Parras, Coah., y Sandia, N.L.). En el NE de México se han extinguido por lo menos 14 especies. Entre las especies que están en mas grave riesgo de extinción (NOM 059 SEMARNAT 2001) se encuentran las endémicas del Valle de Saltillo, Gila modesta y Dionda melanops?.

Las causas principales de riesgo y extinción de las especies se dan por abatimiento de los ríos y mantos freáticos, especies exóticas y contaminación. La sobreexplotación del agua proviene del uso excesivo de aguas bombeadas, y por sistemas de irrigación no sustentables en zonas áridas, como los sistemas de aspersión.

 

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *