Plan Nacional Hídrico 2024-2030 (Gobierno de México)

25 noviembre 2024 Agua

25 de noviembre de 2024

Fuente: Gobierno de México

El objetivo principal del Plan Nacional Hídrico 2024-2030 es garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad suficiente, asegurar la sostenibilidad de nuestros recursos y fomentar un manejo adecuado y responsable del agua en todos sus usos.

El Plan se basa en cuatro ejes:

  1. Política hídrica y soberanía nacional.
  2. Justicia y acceso al agua.
  3. Mitigación del impacto ambiental y adaptación al cambio climático.
  4. Gestión integral y transparente

El Plan contempla:

  • Ordenar las concesiones, cuyo fin es evitar la sobreexplotación y el acaparamiento.
  • Simplificación administrativa para reducir los tiempos de respuesta, tener más transparencia y cero corrupción.
  • Impulsar el Programa Nacional de Tecnificación en coordinación con la Secretaría de Agricultura, con el fin de hacer un uso más eficiente del agua en el campo, al tiempo que se producirán más alimentos.
  • Elaboración de un plan maestro de infraestructura en coordinación con estados y municipios, integrando 16 proyectos estratégicos para dotar de agua potable a las zonas de mayor estrés hídrico, así como de obras de protección a la población.
  • Saneamiento de ríos, priorizando los tres más contaminados: el Lerma-Santiago, Atoyac y Tula.

Una de las primeras acciones del Plan Nacional Hídrico, es la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, en el que distritos y unidades de riego y el sector industrial se comprometen a la devolución voluntaria de más de 2 mil 500 millones de metros cúbicos de agua, que tienen concesionados, para que sean destinados a consumo humano sobre todo en las zonas de mayor estrés hídrico.

Leer. 

Más recursos digitales en:

 

Compartir

11 comentarios en “Plan Nacional Hídrico 2024-2030 (Gobierno de México)”

  1. Sería muy importante para algunos de nosotros que nos digan cuánto porcentaje del agua que tenemos en Valle de Bravo se va a sacar, y si seguiremos disfrutando de todo lo que nos proporciona este hermoso lugar

    1. ¡Hola David! Muchas gracias por comunicarte con Agua.org , se espera que a partir de marzo se vuelva a extraer el agua, la promesa es que esta extracción será menos de la mitad en comparación con el año anterior. Esto significa que el nivel más bajo que alcanzaría la presa sería del 40% de su capacidad, evitando descender al 26% registrado en 2024. Para mas Información del tema te invito a leer este interesante articulo https://agua.org.mx/edomex-piden-no-vaciar-la-presa-de-valle-de-bravo-el-heraldo-de-mexico/ Esperamos haberte ayudado con tus dudas. ¡Saludos!

    2. ¡Hola David! Muchas gracias por comunicarse con Agua.org , se espera que a partir de marzo se vuelva a extraer el agua, la promesa es que esta extracción será menos de la mitad en comparación con el año anterior. Esto significa que el nivel más bajo que alcanzaría la presa sería del 40% de su capacidad, evitando descender al 26% registrado en 2024. Para más información del tema te invito a leer este interesante articulo https://agua.org.mx/edomex-piden-no-vaciar-la-presa-de-valle-de-bravo-el-heraldo-de-mexico/ Esperamos haberte ayudado con tus dudas. ¡Saludos!

  2. El plan Nacional Hídrico no contempla el cuidado, conservación y rehabilitación de áreas verdes de calidad en las ciudades, factor crucial para reducir la contaminación ambiental (fijación de carbono y reducción de ozono y partículas en suspensión) y la activación del ciclo hidrológico (formación de microambientes con saturación de humedad que alimentarían sistemas de baja presión lo que se asocia con mayor probabilidad de precipitaciones)

    1. Hola Guillermo! Gracias por comunicarte con Agua.org.mx . Agradecemos mucho tu observación crítica. Entendemos la importancia de las áreas verdes en las ciudades para reducir la contaminación y fomentar el ciclo hidrológico. Consideramos que tus observaciones son valiosas y pueden complementar los esfuerzos por una gestión más integral del agua y el medio ambiente. Tal vez podría interesarte con una propuesta específica para la Nueva Ley de Aguas Nacionales.
      Te compartimos la convocatoria: https://agua.org.mx/convocatoria/foros-de-discusion-transformando-el-regimen-del-agua-en-mexico-gobierno-de-mexico/

  3. Buenos días disculpen cuál es el documento oficial ? No lo encuentro por ningún lado ni en la página oficial de Conagua , o ese PowerPoint es el plan nacional hidirico ?
    Gracias de antemano
    Aaa y la digitalización de trámites ya está hace años creo que les faltó revisar antes de “innovar “

    1. Estimada Karina, gracias por el interés y por tu comentario. Te comento que el documento oficial aún no se publica, el Power Point que a aquí compartimos es un material que nos facilitó la Comisión Nacional del Agua, el cual sienta las bases para el PNH 2025-2030.
      De hecho, si lo deseaas, ún puedes participar en la conformación de este plan. Te comparto la información: https://app.conagua.gob.mx/forospnh/
      Saludos.

  4. ¿Preguntando si ya se publico el Programa Nacional Hidrico?, donde puedo encontrar el “Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua”? y cuando publicaran la Ley General de Agua
    al leer lo que han publicado sugiero (si aún no terminan el programa hidrico) que se incorpore el manejo del bosque como parte importante y vital para la reducción de velocidad de avenidas de agua, la filtración al acuífero, etc, ya que generalmente se encuentran desvinculados los programas y esto permite abusos y falta de conexión en el manejo y permiso para la destrucción de vegetación forestal

    1. ¡Hola Pamela! Gracias por ponerte en contacto con agua.org.mx
      Te comento que el Programa Nacional Hídrico sigue en construcción, a penas en meses pasados se llevaron a cabo los foros con la ciudadanía para para su desarrollo. Como podrás imaginar la elaboración de un documento de tal magnitud requiere de tiempo y esfuerzo. Consideramos que podría estar listo a finales del año o en los primeros meses del 2026.
      Recientemente estuvimos en contacto con la Gerencia de Planificación Hídrica de Conagua y ellos nos hicieron llegar este documento como el más reciente y de acceso público.
      Respecto al Acuerdo Nacional de Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad le puedes encontrar aquí https://agua.org.mx/biblioteca/acuerdo-nacional-por-el-derecho-humano-al-agua-y-la-sustentabilidad-dof/
      Finalmente, si es de tu intéres participar en la construcción del PNH puedes registrar tu propuesta antes del 30 de julio de 2025 en este enlace https://app.conagua.gob.mx/forospnh/

      Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *