Reconexión de agua, comunidad y territorio en ciudades: el caso del lago de Texcoco – Perspectivas – (IMTA)

19 abril 2022 Agua

19 de abril de 2022

Fuente: Gobierno de México Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)

Autor: Adrián Pedrozo Acuña / Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Fecha de publicación: 18 de abril de 2022

En todas las cuencas del mundo, las actividades humanas introducen cambios en el patrón del uso del suelo y la ocupación del territorio, las cuales dan pie a un sinnumero de procesos que modifican la calidad del medio ambiente e incluso del medio urbano (Zope et al. 2016; Weather y Evans, 2009). Entre estos procesos de transformación del territorio, la urbanización genera diversas alteraciones en el paisaje natural que lo modifican y fragmentan, poniendo una gran presión sobre especies nativas de flora y fauna, cuyas poblaciones frecuentemente se reducen a raíz del crecimiento de las zonas urbanas. Por esta razón, estos cambios son considerados como un vector de degradación del ambiente y de la salud de los ecosistemas.

Leer.

Más recursos digitales en:

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia