Suben los costos para obtener agua en Zapotiltic
06 diciembre 2012Así lo dijo el alcalde de Zapotiltic, Ramiro Farías, cuando en este municipio se tuvo recientemente la presencia de funcionarios y diputados federales, entre éstos Salvador Barajas del Toro, representante del 19 Distrito al que pertenece Zapotiltic, y al presidente de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego de la Cámara de Diputados, José Antonio Rojo García de Alba.
En esta reunión, a la que también fueron invitados los presidentes municipales del distrito, se hizo la petición de ayuda para que los productores agrícolas y cañeros de esta zona, puedan beneficiarse aprovechando el agua que se almacena en las presas El Tulillo, El Carrizo y Santa Rosa, del Municipio de Tamazula de Gordiano, lo que será posible si hay recursos para implementar las obras hidráulicas para los sistemas de riego.
Ramiro Farías dijo que su municipio es el principal productor de la caña que se industrializa en el Ingenio Tamazula, y que los productores cañeros han aportado su parte en el proyecto de las presas y harán lo que les corresponde para la implementación de los sistemas que permitan aprovechar las aguas almacenadas en ellas, aunque prácticamente los terrenos sembrados de caña en esta cabecera municipal están “cuesta arriba”.
El riego por aspersión, es de alto costo para los productores cañeros, el agua se tiene en Zapotiltic, pero actualmente se está perforando a los 500 metros de profundidad, cuando antes se localizaba a 180 o a 300 metros, hay incremento en el consumo de energía eléctrica y eso les repercute en los costos.
“El tema de las presas, evidentemente conservaríamos los mantos freáticos, lo que daría oportunidad a que esto se restituya a los tiempos que cuenta la gente mayor que había agua en el municipio, y la otra ventaja que nos da es ahorrar en el costo de la energía y mejorar nuestra actividad como cañeros, es nuestra intención vernos beneficiados con los sistemas de riego, la fuente principal de abasto cañero está en nuestro municipio”, abundó.