Verificación de las dos subregiones del Bajo Río Pánuco, a través de indices de estacionalidad y prueba estadística elemental (Artículo)

10 febrero 2020 Agua

10 de febrero de 2020

Fuente: AMH

Autor: Daniel Francisco Campos Aranda

Año de publicación: 2018

En este trabajo, se procesaron los registros de gasto máximo anual y sus respectivas fechas de ocurrencia de 36 estaciones hidrométricas de la subregión del Bajo Río Pánuco de la Región Hidrológica No. 26 Parcial, que incluye los ríos Tempoal, Moctezuma, Tampaón y Guayalejo o Tamesí. De inicio se aplicó la prueba de Discordancias basada en los cocientes de momentos L, detectando varios registros anómalos. Después se calcularon dos índices de estacionalidad en cada registro, el día medio de las crecientes (DMC) y el asociado a la regularidad de ocurrencias (r), el contraste de los valores obtenidos en la subregión del Bajo Río Pánuco y del Río Guayalejo, estableció que tales subregiones son independientes, debido a que presentan DMC y valores de r diferentes.

Leer.

Más recursos digitales:

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia