Video – Urge un planeta esponja (CEIBA
20 marzo 2025
19 de Marzo de 2025
Fuente: CEIBA
Fecha de Publicación: 15 de marzo 2025
Planeta esponja, es una afortunada denominación que facilita comprender que es indispensable respetar los flujos naturales del ciclo hidrológico y dejar de perturbarlos incesantemente con las modificaciones humanas en todos los grandes ríos y humedales del mundo, con la sobreexplotación de aguas subterráneas, con la contaminación y con la fragmentación y destrucción de ecosistemas que nos ofrecen el beneficio de agua limpia.
Además, se trata de una solución basada en la naturaleza (NBS), en este caso del ciclo natural del agua en la biosfera, para contribuir de manera eficaz a resolver la crisis del cambio climático. La denominación fue propuesta por el profesor Kongjian Yu, quien a desarrollado múltiples proyectos en China para restaurar flujos de agua y humedales. Una descripción detallada puede encontrarse en el artículo «To solve climate change, we need to restore our Sponge Planet», publicado por Nature en 2025: @/s44221-024-00355-x
En CeIBA se analizó este enfoque con la participación de los especialistas: PhD Fabiola Sosa (Economía Ambiental, UAM Iztapalapa); MS Ameyalli Pérez (Directora de Restauración Ecológica, Semarnat); PhD Alejandro Nava (Hidrobiología, UAM Iztapalapa); y MS Rubén Chávez Guillén (Experto en aguas subterráneas y acuíferos). Fungió como moderador del conversatorio el Embajador Daniel Dultzin, Co-presidente de Estrategias de Adaptación al Cambio Climático, A. C.
Más recursos digitales en: