Bolivia: las familias afectadas por las inundaciones llegan a 4.500

06 enero 2010

6 de enero de 2010
Fuente: La Prensa

El Ministerio de Defensa dio a conocer ayer la cifra oficial de 4.500 familias afectadas, hasta el 4 de enero, por las riadas e inundaciones en cuatro departamentos: Cochabamba, Chuquisaca, Tarija y La Paz.

La región más perjudicada es Cochabamba, con 3.472 familias, en tres municipios: Villa Tunari, Puerto Villarroel y Chimoré, que actualmente están incomunicados debido a la crecida de los ríos Chimoré e Ichilo. La Dirección de Gestión de Riesgos del Ministerio de Defensa calculó que se demorarán aún cinco días para ingresar a realizar una evaluación de daños.

El viceministro de Defensa Civil, Hernán Tuco, informó que la cifra de muertos se mantiene en tres, del departamento de Potosí, y de dos desaparecidos en Cochabamba.

El Gobierno dispone de 40,3 millones de bolivianos comprometidos para la gestión 2010 por la cooperación internacional y 50 millones de bolivianos del Tesoro General de la Nación (TGN) y de donaciones para la atención de las emergencias.

También se ha reportado la pérdida de cultivos en 5.421 hectáreas en los mismos cuatro departamentos; 4.643 de esas hectáreas corresponden a Cochabamba, donde se ha arruinado la siembra de plátano, yuca, arroz, cítricos, piña, papaya, palmitos y coca.

Se ha reportado la muerte de 72 cabezas de ganado en Tarija y Chuquisaca. Mientras tanto, en Beni se han desbordado los ríos Mamoré, Beni y Madera.

Los desbordes

En diciembre se desbordaron los ríos Ichilo y Chapare, que afectó a tres municipios.

También en ese mes, una fuerte granizada afectó a la provincia Cercado del departamento de Tarija.

Las riadas en Chuquisaca afectaron los cultivos de papa y maíz. Defensa Civil ayudó a las familias.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia