Brasil prevé demoler unas 3.000 viviendas en un área afectada por los deslizamientos

06 enero 2010

6 de enero de 2010
Fuente: EFE

Las autoridades brasileñas prevén demoler hasta unas 3.000 viviendas ubicadas en áreas de riesgo en la turística ciudad de Angra dos Reis y en la vecina isla de Ilha Grande, castigadas en la madrugada de Año Nuevo por varios deslizamientos de tierra que dejaron al menos 52 muertos.

El número de familias que tendrán que ser reubicadas debido a que viven en residencias en áreas montañosas con riesgo de nuevos aludes fue divulgado hoy por la secretaria de Ambiente del estado de Río de Janeiro, Marilene Ramos.

La funcionaria, en declaraciones que concedió a los periodistas tras sobrevolar los cerros de Angra dos Reis y de Ilha Grande, afirmó que la cifra de viviendas a ser demolidas dependerá de un estudio que realizarán técnicos de la Gobernación y de diferentes universidades.

Agregó que las previsiones iniciales indican que unas 3.000 residencias están en áreas de riesgo tanto en el balneario de Angra dos Reis, ciudad ubicada a cerca de 150 kilómetros de Río de Janeiro, como en Ilha Grande, una isla con paradisíacas playas y un extenso santuario ecológico a unos 21 kilómetros de Angra.

Ramos explicó que el Instituto Estatal de Ambiente ya tiene estudios sobre áreas de riesgo en las dos localidades, pero, por no contar con especialistas en geotecnia, el informe final dependerá de una evaluación de expertos de distintas universidades de Río de Janeiro.

“A partir de un mapa definitivo podremos determinar otras demoliciones, la reforestación de montañas degradadas, el drenaje de algunas áreas, la construcción de muros de contención y la reubicación de cientos de familias”, afirmó.

Las autoridades de Río de Janeiro ya iniciaron ayer el derribo de viviendas que estaban en riesgo de ser sepultadas por los deslizamientos en el Morro do Carioca, un cerro en el centro de Angra dos Reis cuyos corrimientos de tierras dejaron 21 víctimas en la madrugada de Año Nuevo.

La gobernación de Río de Janeiro decidió que cerca de 500 viviendas en esa misma región serán destruidas.

Otras 31 personas murieron por los deslizamientos en la Praia do Bananal, una de las cerca de 100 playas de Ilha Grande, que sepultaron un hotel de lujo y siete viviendas.

Además de las 52 víctimas en la jurisdicción de Angra dos Reis, las lluvias que caen desde el 31 de diciembre en el sudeste brasileño han provocado otras 35 muertes.

En total son 74 muertes en Río de Janeiro, 10 en Sao Paulo y 3 en Minas Gerais, que son los estados más poblados e industrializados de Brasil.

Ramos también anunció hoy la suspensión de la vigencia de un decreto de junio del año pasado que permitía la construcción en algunas áreas consideradas como reservas ambientales en Angra dos Reis e Ilha Grande.

Dicho decreto, que ecologistas atribuyen al cabildeo de especuladores inmobiliarios, permitía aumentar la deforestación en cerros de ambas localidades, algo que contribuye a los deslizamientos de tierras.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia