Agua y desarrollo
El desarrollo sostenible es actualmente el marco en que se gestan las políticas mexicanas, el término se utilizó por primera vez en “Nuestro Futuro Común”, también conocido como Informe Bruntland, que lo definió como “aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades”.
+ Más infoAdemás, existen distintos enfoques de desarrollo: humano, social, económico, local, etc. Todos estos tienen diferencias en sus objetivos, estrategias e instrumentos para la gestión del agua. Es importante contrastar propuestas conforme al contexto ambiental y socio-histórico de la cuenca o región hidrológica en cuestión.
Documentos en esta categoría:
-
Gestión Comunitaria del Agua (Artículo)
1 octubre, 2020 -
Los guardianes del río y de los océanos de Panamá (Video)
9 septiembre, 2020 -
El río más contaminado del mundo (Video Documental)
28 agosto, 2020 -
Historia de la contaminación hídrica del Alto Balsas
19 febrero, 2020 -
“Cuida el agua ” (vídeo)
6 febrero, 2020 -
Aguas transfronterizas (vídeo)
20 enero, 2020 -
Hacia una ecología política del agua en Latinoamérica
7 enero, 2020 -
El derecho al agua y su relación con el medio ambiente
7 enero, 2020 -
Basura cero (vídeo)
3 enero, 2020 -
5 Soluciones para el problema del agua en el DF
27 diciembre, 2019 -
Ríos tóxicos: Lerma y Atoyac. La historia de negligencia continúa
20 diciembre, 2019