Especies y Ecosistemas*
México es considerado un país megadiverso, entre 10 y 12% de las especies del planeta se encuentran en nuestro territorio sumando más de 200 mil y cerca de 50% de estas especies son endémicas. Debido a su ubicación geográfica y a su relieve heterogéneo, México tiene una gran diversidad de ecosistemas. Los ecosistemas son la única fuente de agua. Para preservarlos es necesario llegar al equilibrio entre la conservación y el uso sostenible del agua, integrando prácticas sociales, políticas, económicas y ambientales que lo garanticen.
+ Más info
La biodiversidad proporciona varios servicios, entre ellos la captación, almacenamiento y retención del agua, la degradación de desechos orgánicos, la formación de suelo y control de la erosión, la fijación del nitrógeno, el incremento de los recursos alimenticios de cosechas y su producción, el control biológico de plagas, la polinización de plantas, productos farmacéuticos, turismo de bajo impacto, secuestro de dióxido de carbono, etc. Existe una fuerte presión sobre la biodiversidad: las principales amenazas son la conversión de los ecosistemas naturales a sistemas productivos (agrícolas o ganaderos), la contaminación, el cambio climático, la sobreexplotación de poblaciones y la introducción de especies exóticas.
Filtra por categorías
Documentos en esta categoría:
-
Beneficios de las montañas – Infografía (ONU México)
17 enero, 2023 -
Áreas Marinas Protegidas en México (Infografía) – dataMares
10 junio, 2022 -
Zonas Oceánicas (Infografía) – dataMares
10 junio, 2022 -
Praderas de Pastos Marinos (Infografía)- CONANP
2 marzo, 2022 -
Ajolotes y achoques de México (Infografía) – CONABIO
2 marzo, 2022 -
Pantanos (Infografía)- CONANP
14 febrero, 2022 -
Ríos y Arroyos (Infografía)- CONANP
13 febrero, 2022