Usos del agua*
En México, 77% del agua se destina a la producción agropecuaria, 14% al abastecimiento público (hogares e industria conectada a la red de distribución) y 9% a la industria autoabastecida. Alrededor de 40% del agua se desperdicia debido a riego ineficiente, fugas y malos hábitos de consumo.
+ Más info
El agua que circula por los ríos, lagos y acuíferos, proporcionada por la naturaleza y sus ecosistemas, es la que tenemos disponible para nuestras actividades económicas y domésticas. En México, en 50 años se perdió más de la mitad del agua dulce disponible debido al desperdicio y a la contaminación.
Para ayudar a la reflexión sobre el uso que le damos al agua y la necesidad de preservar los ecosistemas que la generan, esta sección reúne libros, guías, estadísticas, catálogos de tecnología, entre otros.
Documentos en esta categoría:
-
El agua invisible-(Infografía)-IMTA
16 diciembre, 2022 -
La minería y su consumo de agua (IMTA)
12 septiembre, 2022 -
Escasez de agua y presas- Perspectivas (IMTA)
4 julio, 2022 -
Diagnóstico de la acuacultura en México (FMCN)
8 junio, 2022 -
Chinampas un método de cultivo único (Infografía) – DGDCUNAM
23 febrero, 2022 -
Sobre el Glifosato (Video/Audio)- Radio Fórmula
5 agosto, 2021 -
Agua, suelo y agricultura regenerativa (IMTA)
4 agosto, 2021 -
Urbanismo y agua
12 julio, 2021 -
Agua Virtual (Infografía)
20 mayo, 2021