CDMX – La sobreexplotación de los acuíferos (El Sol de México)
06 agosto 2021
6 de agosto de 2021
Fuente: El sol de México
Nota de Eduardo Vazquez
Se dice que no hay agua más cara que la que no se tiene. Esta frase se explica bajo la lógica de que cuando una ciudad agota o sobreexplota su acuífero, tiene que recurrir a distintas fuentes y alternativas que le proporcionen acceso al recurso hídrico, como es el caso del Valle de México, en donde se extrae más del doble del agua de la que se recarga de manera natural.
Así, dada la sobreexplotación que sufren los acuiferos de esta región, desde finales de los años 70´s, se mantiene una importante dependencia al agua externa que se extrae del Sistema Lerma-Cutzamala y que, de acuerdo con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, representa 43% del recurso que se abastece a esta localidad.
Leer.
Más noticias en
Artículos relacionados
- México: Investigación de la UAM señala que la sobreexplotación de los acuíferos debe parar (El Universal)
- Edomex. – Crisis del Agua: ¿Cómo pedir una pipa gratuita en el Edomex? (La Silla Rota)
- México: Para 2060, la irreversible expansión urbana aumentaría hasta en tres grados la temperatura en algunas partes del país (Infobae)
- México – El Valle de México y cuenca del río Tula, una añeja relación tóxica (Milenio)
Otras Publicaciones

CDMX – ¿Qué es el Sistema de Cutzamala? Baja niveles de agua y queda con menos de la mitad de su capacidad pese a inicio de temporada de lluvias; usuarios podrían salir afectados (El Imparcial)
22 mayo 2025
Mundo – Qué hay tras las tensiones por el agua entre México y EE.UU. (DW)
22 mayo 2025