Ecología Política y nuevos horizontes de rebeldía: enraizando saberes, rexistencias y alternativas (Congreso Latinoamericano EP)
07 mayo 2024
El tema central del V Congreso es “Ecología Política y nuevos horizontes de rebeldía: enraizando saberes, r-existencias y alternativas”, Se busca generar debates, reflexiones y un proceso de construcción colectiva desde las propuestas conceptuales de la ecología política y las diversas epistemes y experiencias de lucha de lxs participantes sobre la conflictividad socioambiental actual. Por ello, invitamos a proponer y discutir ideas y acciones de transformación en nuestra región que amplíen contenidos políticos, estrategias de lucha, marcos conceptuales y metodologías de la ecología política.
Ejes temáticos:
- Conflictos ambientales y metabolismo social.
- Violencias, autoritarismos y luchas en defensa de la vida.
- Capitaloceno, Antropoceno, Entropoceno, Plantacionoceno, Tecnoceno, Chthuluceno y otros diagnósticos de la crisis y de las posibilidades de r-existencia.
- Mujeres en lucha, ecologías políticas feministas y ecofeminismos.
- Educación ambiental y ecología política.
- Transiciones energéticas e in-justicias climáticas.
- Arte, otros medios de comunicación y ecología política.
- Movimientos por la justicia ambiental y justicia hídrica.
- Cosmopolíticas y ecologías políticas multiespecies.
- Ecología política en Centroamérica y el Caribe insular.
- Avance del agronegocio y defensa del tejido agroalimentario y la salud colectiva: Perspectivas desde la ecología política.
- Descolonización del conocimiento y epistemologías diversas.
El Congreso es convocado por el Grupo Intercolegial de Investigación en Ecología Política de la UACM, Entramados Comunitarios y Formas de lo Político del Posgrado de Sociología del Instituto de Ciencias y Humanidades de la BUAP, Maestría en Sociedades Sustentables de la UAM-X, con el respaldo del Grupo de Trabajo Ecologías Políticas desde el Sur/Abya-Yala de CLACSO, e involucra una red de organizaciones, universidades latinoamericanas y movimientos sociales
Fechas importantes:
- Límite para envío de propuestas para la coordinación de mesas de trabajo (vía formulario): 31 de mayo
- Anuncio de aceptación de coordinación de mesas de trabajo por parte del comité organizador y notificación a lxs proponentes:7 de junio
- Publicación de la convocatoria para: ponencias, talleres, cine-debate, piezas gráficas, presentación de libros. Inicio de recepción de propuestas:14 de junio
- Fecha límite para envío de propuestas para: resúmenes de ponencias, talleres, cine-debate, piezas gráficas, presentación de libros (vía formulario, excepto resúmenes de ponencias que deberán enviarse a lxs correos de lxs coordinadorxs de mesa):15 de agosto
- Notificación de aceptación de trabajos de las diferentes modalidades por parte del comité organizador y apertura de primer periodo de inscripciones:15 de septiembre
- Cierre del primer periodo de inscripciones:15 de octubre
- Realización del Congreso:4 al 6 de diciembre
Artículos relacionados
Otras Publicaciones

Curso: Monitoreo Global del Nivel de la Superficie del Agua Terrestre mediante Teledetección con el Satélite SWOT
14 mayo 2025
Gobernanza del Agua en el Bajío Mexicano: Desafíos y Alternativas ante las Transformaciones Socioambientales (Universidad de Guanajuato)
10 mayo 2025