Decálogo de propuestas nueva cultura del agua para cambiar la política de aguas en España

14 mayo 2015

En España estamos sufriendo una política del agua profundamente insostenible en lo ambiental y crecientemente injusta en lo social. Pese a las exigencias de la Directiva Marco del Agua, la gestión del agua sigue anclada en satisfacer unas demandas crecientes, sobre todo agrarias, a través de obras hidráulicas como embalses y trasvases que ocasionan un enorme impacto ambiental y además dan lugar a importantes conflictos sociales en los territorios afectados. Esta creciente presión de las demandas y de las obras hidráulicas han degradado buena parte de nuestros ríos, acuíferos y paisajes del agua, afectando tanto a sus valores ambientales como a los servicios gratuitos que estos ecosistemas nos prestan.

Por otra parte, en los últimos años estamos sufriendo procesos generalizados de privatización de los servicios de  abastecimiento y saneamiento, realizados casi siempre de forma poco transparente, que lejos de garantizar mejoras en calidad y eficiencia amenazan el derecho humano a un servicio tan básico como el agua potable a los sectores sociales en situación de precariedad económica. Frente a esta insostenible situación, la Fundación Nueva Cultura del Agua presenta un decálogo de propuestas a todos los partidos políticos y a toda la ciudadanía,  para un cambio profundo en la política del agua en España a todos los niveles, incluyendo el municipal, el autonómico y al estatal.

Estas propuestas  incluyen medidas concretas en la gestión del abastecimiento urbano y el saneamiento, en el que se asumen las propuestas de la #Iniciativagua 2015, del Pacto Social por el Agua Pública. Otras medidas se refieren a la necesidad de abandonar viejas políticas de oferta para centrase en la gestión de la demanda urbana e industrial, con medidas de ahorro y de reserva de las aguas de mayor calidad al abastecimiento urbano, así como de la demanda agraria, donde se propone mantener Inventarios de Regadíos actualizados y transparentes, auditorias al regadío y planes de apoyo al secano, entre otras actuaciones.

Se incluyen asimismo propuestas para avanzar hacia la sostenibilidad en los territorios afectados por obras hidráulicas y trasvases, con la paralización de las obras hidráulicas en conflicto y la elaboración participativa de hojas de ruta hacia la sostenibilidad en las cuencas implicadas en los principales trasvases, como el Tajo-Segura.

El decálogo contiene también otro tipo de propuestas, como las relativas a los recursos no convencionales, la gestión del riesgo frente a inundaciones y sequías y la transparencia y participación real de los ciudadanos en la gestión del agua en todos los ámbitos.

La Fundación Nueva Cultura del Agua espera que los partidos políticos y el conjunto de la ciudadanía asuma estas propuestas  para cambiar una política del agua más sostenible, justa, transparente y participativa. 

Acceder al decálogo: http://ow.ly/MY5XY


14 de mayo del 2015

Fuente: Ecoticias

 

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *