Descubren una red de cavernas subterráneas en Marte

08 enero 2013

Según ha informado la UAB en un comunicado, el estudio, publicado por Geophysical Resarch Letters, arroja luz al misterio del destino de las inundaciones ocurridas en Marte hace 2.000 millones de años, un enigma que los científicos han tratado de esclarecer durante años.

Esas inundaciones, que provocaron la excavación de los valles de Hebrus y se han relacionado con el origen de los océanos en Marte, formaron unos canales de descarga de agua que recorren 250 kilómetros y desaparecen bruscamente en su recta final.

La investigación, dirigida por el científico español del Planetary Science Institute de Tucson J. Alexis Palmero, ofrece una respuesta a las causas de esa desaparición a partir de un estudio geomorfológico: esa ingente cantidad de agua se pudo filtrar en el subsuelo de Marte a través de un amplio sistema de cavernas.

Erupciones volcánicas

Según el estudio, en el que han colaborado los geólogos de la UAB Mario Zarroca y Rogelio Linares, antes de las inundaciones se habían producido numerosas erupciones volcánicas de barro en Marte.

Los investigadores plantean la hipótesis de que la red de fracturas y conductos abiertos, generada por el vulcanismo, creó el sistema de cavidades que permitió que gran parte del flujo del agua y de los sedimentos superficiales se infiltraran de nuevo en el subsuelo.

Ese sistema de cavernas habría sido inestable en la Tierra por la naturaleza de los materiales expelidos en volcanes, pero en Marte adquirió rápidamente solidez y resistencia mecánica similares a los de la piedra calcárea debido a la temperatura de la zona, de 65 grados bajo cero.

Los resultados de este estudio pueden ser de gran utilidad para avanzar en el conocimiento de la historia y la evolución del planeta Marte.


8 de enero de 2013

Fuente: ABC

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia