Detectan agua en sistema planetario en formación

04 septiembre 2007

El Universal / EFE
2007-08-30 11:06 am

 

El telescopio espacial Spitzer de la NASA detectó en un sistema planetario en formación suficiente vapor de agua como para llenar cinco veces los océanos de la Tierra, reveló el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL).

 

El organismo de la NASA señaló en un comunicado que las observaciones del observatorio constituyen la primera visión directa de la forma en que el agua, elemento crucial en la formación de vida, comienza a formar parte de los planetas, aun de los rocosos como la Tierra.

 

"Por primera vez estamos viendo cómo el agua se vierte en una región donde probablemente se formen los planetas", señaló Dan Watson, astrónomo de la Universidad de Rochester y autor de un estudio sobre el sistema identificado como NGC 1333-IRAS 4B.

 

Según los astrónomos, el vapor de agua proviene de la nube central del sistema y se vierte sobre un disco de polvo estelar que sería el material de la formación inicial de los planetas.

 

"En la Tierra, el agua llegó en la forma de asteroides y cometas de hielo. El agua también existe como hielo en las densas nubes que forman las estrellas", manifestó Watson.

 

"Ahora hemos visto que el agua, que cae en la forma de hielo desde un sistema estelar joven, se evapora para después congelarse nuevamente y convertirse en asteroides y cometas", agregó.

 

"Hemos detectado la fase muy especial en la evolución de una joven estrella en la que el material de la vida avanza dinámicamente hacia un ambiente en el que se podrían formar los planetas", señaló Michael Wenero, científico de la misión del "Spitzer" en las oficinas de JPL en Pasadena, California.

 

NGC 1333-IRAS 4B se encuentra a aproximadamente mil años luz en la constelación de Perseo.

 

Sitio Web (URL) http://www.eluniversal.com.mx/notas/446041.html

Autor(es) EFE
Otras Palabras Clave Spitzer, NASA, vapor, Laboratorio de Propulsión a Chorro, JPL
Palabras clave de Geografía Washington, D.C., EU
Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia