Elabora ONU estrategia de cuidado del agua en México

13 noviembre 2009

El objetivo de este programa es conocer cuáles son los errores en que se incurre sobre el manejo del líquido

12 de noviembre de 2009
Fuente: Excélsior  

XALAPA.- El coordinador en Veracruz del Consejo del Agua y Saneamiento de la ONU-Hábitat, Guillermo Hernández Viveros, dijo que ocho agencias del organismo trabajan en tres estados en diagnósticos para estrategias sobre administración del agua.

Explicó que las ocho agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) trabajan en Veracruz, Tabasco y Chiapas, donde realizan trabajos diagnósticos para elaborar las estrategias sobre la administración óptima del vital líquido.

Destacó que el objetivo de este programa es conocer cuáles son los errores en que se incurre sobre el manejo del líquido, para después diseñar un programa de políticas públicas para mejorar el manejo del recurso.

En el caso de la entidad veracruzana, los diagnósticos se realizan en tres municipios, que son Xalapa, Tatahuicapan y Zongolica, y el caso de los dos últimos, los trabajos se realizan trabajos en 10 comunidades rurales.

Cada agencia de la ONU realiza proyectos en torno al agua, pero de acuerdo con las tareas que les corresponda realizar, en el caso de ONU-Hábitat, se impulsa la creación de comités de monitoreo ciudadano.

Se trata de organizar a organizaciones civiles o ciudadanos, para que realicen un monitoreo sobre manejo del agua en las periferias de las zonas urbanas, además de llevar a cabo campañas educativas sobre el uso del recurso y hasta técnicas sobre el manejo de los fenómenos meteorológicos por el cambio climático.

Con una inversión de dos millones de dólares en Veracruz, se pretende llevar a cabo estos trabajos en la entidad, con el objetivo de involucrar a la sociedad civil, especialmente a mujeres y comunidades indígenas, en el manejo y administración adecuada del agua, dijo.

Hernández Viveros informó que en dichos trabajos, programados para los próximos dos años y medio, se cuenta con la colaboración de ayuntamientos, la Universidad Veracruzana (UV) y dependencias estatales.

 

 

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia