Empresas refresqueras y embotelladoras sobreexplotan acuíferos del Valle de México (Crónica)
12 enero 2018
11 de enero de 2018
Fuente: Crónica
Nota: Lilia Rodríguez Tapia
La industria de refrescos y agua embotellada es usuaria intensiva de agua subterránea; está integrada por 13 empresas gigantes que sobreexplotan tres acuíferos en estado de estrés absoluto, al mismo tiempo que obtienen beneficios extraordinarios con el agua subterránea extraída, pagando un costo mínimo de derechos al gobierno que no compensa en nada los impactos ambientales causados.
Esta afirmación es una de las conclusiones de la investigación realizada en la tesis de maestría Análisis del impacto de la industria de bebidas no alcohólicas en los recursos hídricos en la Cuenca del Valle de México, elaborada por Anahí Lanuza García en la Maestría en Ciencias e Ingeniería Ambientales de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana(UAM), dirigida por Jorge A. Morales y Lilia Rodríguez Tapia, investigadores del Área de Investigación Crecimiento Económico y Medio Ambiente de esta sede universitaria. La investigación se realizó en el marco del proyecto Hacia una gestión integral del agua por cuenca hidrológica: un análisis de la disponibilidad y usos. Convocatoria de Problemas Nacionales, Conacyt, coordinado por Jorge A. Morales en ese campus.
Artículos relacionados
- Coahuila: Colapsa el agua de Torreón (El Diario de Coahuila)
- San Luis Potosí – Falta recolectar y tratar, no solo extraer agua: Alejandro Zermeño (El Sol de San Luis)
- Toluca: Pese a veda en acuífero, falta reforzar la sustentabilidad (El Sol de Toluca)
- Estado de México: Hundimiento del Valle de México es crítico: especialistas (Milenio)
Otras Publicaciones

Sinaloa – Familias de Concordia reciben más de 41 mil litros de agua gracias al Aquatón 2025 (Los Noticieristas)
19 mayo 2025
Baja California Sur – Claudia Sheinbaum en BCS confirma la construcción de presa El Novillo para La Paz (POSTA)
19 mayo 2025