Garantizan abasto de agua en El Salto
21 julio 201721 de Julio del 2017
Fuente: El Siglo de Durango
Nota de: Ignacio Espinoza
Los beneficios que han dejado las lluvias recientes en el municipio de Pueblo Nuevo se reflejan en escurrimientos de agua pluvial que llegan directamente a la presa La Rosilla II, lo que ha generado que este vaso hidráulico registre un llenado superior al 50 por ciento de su capacidad y cuyo contenido servirá para garantizar el abasto suficiente de agua potable para los habitantes de la ciudad de El Salto.
En estos términos lo aseveró el director del Sistema Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Pueblo Nuevo (Sideapas), Roberto Tovalín Herrera, tras complementar que, si bien la temporada de precipitaciones se había retrasado un poco con relación a años anteriores, en la actualidad se comienzan a regularizar, con los beneficios que representan en la captación de agua para la referida presa.
Luego de que prácticamente ya terminó la temporada de estiaje para dar paso a la época de lluvias, no obstante que se esperaba que con el nivel de llenado que tenía la presa La Rosilla II antes de las precipitaciones, del 50 al 55 por ciento, se podría mantener sin ningún problema el suministro de agua para los habitantes de El Salto.
Sostuvo que, si bien era preocupante observar que la mencionada presa mantenía su nivel en el rango del 50 al 55 por ciento, se confiaba en que con esa capacidad era posible conservar el abasto del recurso natural a los poco más de 30 mil habitantes de la cabecera municipal.
Ahora que las lluvias que están cayendo de una manera más intensa y regular, sobre todo, se espera que la presa La Rosilla II aumente su nivel en las próximas semanas, principalmente, debido a los escurrimientos que de agua pluvial continúan cayendo en el citado vaso hidráulico.
Tovalín Herrera mencionó, además, que, contrario a lo que sucedía en años anteriores, en esta temporada se observa que en la cabecera municipal se han registrado precipitaciones muy fuertes.
“En El Salto no llovía mucho, pero, por ejemplo, en La Peña ya se han registrado algunas precipitaciones. Al lado de donde está La Rosilla II estaba lloviendo y sí estaba captando agua esta presa, pero esa agua no la veíamos en la cabecera municipal, en El Salto, pero allá en las rancherías no llovía tanto, llovía algo y el escurrimiento caía en la presa”, terminó puntualizando el Director del Sideapas del Ayuntamiento de Pueblo Nuevo.
Artículos relacionados
- Morelos, en riesgo de quedarse sin agua (El Sol de Cuernavaca)
- Sinaloa- Presas en Sinaloa se recuperan lento porque no son continuas las aportaciones en las cuencas: Conagua (Línea Directa)
- Lluvias provocan bajadas de agua e inundaciones en el sur de la CDMX (Excelsior)
- Jalisco: Habitantes de Poncitlán piden a Cosío solución a la falta de agua (Informador)
Otras Publicaciones

CDMX – ¿Qué es el Sistema de Cutzamala? Baja niveles de agua y queda con menos de la mitad de su capacidad pese a inicio de temporada de lluvias; usuarios podrían salir afectados (El Imparcial)
22 mayo 2025
Mundo – Qué hay tras las tensiones por el agua entre México y EE.UU. (DW)
22 mayo 2025