GDF propone bajar el subsidio al agua

13 noviembre 2009

Prevé otorgar 2.5% de los recursos extraordinarios a la protección de áreas verdes

12 de noviembre de 2009
Fuente: Excélsior
Por Cintya Contreras 

Un subsidio diferenciado al cobro del agua y el incremento de recursos para conservar las zonas de recarga del acuífero, son las bases de la nueva estructura tarifaria que planea el Gobierno del Distrito Federal.

La propuesta plantea la reducción del subsidio que es de hasta 75%, en zonas residenciales, y a su vez incrementar el apoyo gubernamental donde se compruebe que hay más pobreza.

Para ello, el gobierno local, a través de la Tesorería, elaborará un mapeo detallado de la situación económica de toda la ciudad basándose en el Índice de Desarrollo e Infraestructura, que funciona como parámetro del INEGI y el Coneval, que evalúa el grado de pobreza nacional.

“Lo que propone la Tesorería es que el nivel de detalle de radiografía de ingreso y de desarrollo se realice manzana por manzana e incluya factores como la toma de drenaje, el valor catastral e ingresos de los hogares.

“Será un diagnóstico más puntual y fino que lo que trabaja el INEGI en sus censos”, informó el diputado Víctor Varela, presidente de la Comisión de la Gestión Integral del Agua en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), a la que el tesorero, Luis Rosendo Gutiérrez, presentó el proyecto del GDF el pasado martes.

De acuerdo con cifras del gobierno capitalino, el costo por llevar a los hogares mil litros de agua es de 20 pesos, pero el cobro real a los usuarios es en promedio de sólo cuatro pesos, lo que significa un subsidio de 75%.

El diputado del PRD avaló la propuesta de cambiar las fórmulas de cálculo habituales, para realizarlo a partir del registro catastral y de consumo individual, y no sólo por la zona en donde se ubica, sin importar quién la utiliza.

“Santa Fe es de los casos más ejemplares de las fallas de la medición: está el centro comercial junto con manzanas de clase popular, donde el ingreso es más bajo.

“Todo está en una misma zona geográfica, donde se promedian los niveles de ingreso y actividades económicas y se cataloga el nivel de desarrollo”, lo cual consideró que es incongruente.

Varela informó que los criterios para la una nueva estructura tarifaria del agua comenzarán a analizarse en la ALDF, y consideró que hasta el momento son la mejor vía para aumentar la recaudación, que se traduciría en mejores servicios.

La secretaria de Medio Ambiente del DF, Martha Delgado, dijo que del total recaudado por cobro del agua, 2.5% será transferido a la dependencia, con el nuevo esquema propuesto, para Servicios Ambientales.

Sería un presupuesto etiquetado, proveniente del Fondo Ambiental Público, el cual se utiliza para otorgar retribuciones a las zonas de reserva ecológica comunitarias y a las que se conformen y registren en un futuro.

Con el aumento a la bolsa para el pago de servicios ambientales, la secretaría contará con 70 millones de pesos extras al presupuesto ordinario (20 millones de pesos), que permitirán elevar los apoyos y la cobertura, en caso de que más comunidades estén interesadas en convertir sus hectáreas en zonas de reserva ecológica, las cuales benefician la recarga de los mantos acuíferos.

 

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia