Gestión del agua en el mundo necesitará medidas radicales de aquí a 2030

24 noviembre 2009

23 de novienmbre ce 2009
Fuente: Univisión (AFP)

En los próximos 20 años se necesitarán medidas radicales para mejorar la gestión del agua en el mundo y enfrentar la explosión de la demanda, indicó un informe publicado este lunes por el Banco Mundial y varias empresas.

Los autores del informe, expertos en agua, medio ambiente y agricultura, consideran que de aquí a 2030, la demanda mundial de agua pasará de los actuales 4.500 km3 (4.500 mil millones de m3) a 6.900 km3, "con una situación de crecimiento económico medio y suponiendo que no haya ningún avance de la eficacia".

"Un tercio de la población, concentrada en los países en desarrollo, vivirá en cuencas donde el déficit sobrepasará el 50%", indicaron los expertos.

Una parte de esta demanda se cubrirá con las "mejoras tradicionales en la productividad del agua y "un aumento de la oferta" con la explotación de nuevos recursos.

Pero eso distará mucho de ser suficiente.

"Aunque la brecha entre oferta y demanda se cubrirá, la cuestión consiste en saber cómo. (…) ¿El sector del agua llegará a una solución eficaz que sea viable desde un punto de vista del entorno y la economía? Existen todas las razones para creer que no", indicó el informe.

Los expertos proponen soluciones que se concentran en un aumento de la eficacia de la gestión del agua y en consecuencia un menor consumo en agricultura (que consume hoy en día un 70% del agua en el mundo), las redes de distribución urbanas y la industria.

El informe está firmado por el "Grupo de recursos hidráulicos 2030", que agrupa a la Sociedad financiera internacional, filial del Banco Mundial que trabaja con el sector privado, junto a siete empresas multinacionales: Barilla (pastas), Coca-Cola, Nestlé, SABMiller (cerveza), New Holland (material agrícola), Norma Chartered (banco) y Syngenta (agroquímicos).

 

 

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia