La UNES lanza propuesta para una política tarifaria del agua

18 junio 2009

Fuente: Diario CoLatino

Miercoles, 17 de junio de 2009

La Unidad Ecológica de El Salvador (UNES) presentó una propuesta con los elementos que debería contener una política tarifaria justa, equitativa y sustentable para saneamiento y el abastecimiento del agua a toda la población salvadoreña.

El presidente de la UNES, Ángel Ibarra, expresó que “la política tarifaria de ANDA debe ser coherente con la prioridad del uso del agua, y considerar dentro de sus elementos centrales un subsidio que garantice el acceso universal a una cantidad suficiente de agua a la población más pobre del país, una estructura de cobros que promueva el ahorro y uso eficiente”.

Agregó que se debe incluir en el cobro la depuración de aguas residuales y la conservación de las cuencas.

“En el 2007, se invirtieron 200 millones de dólares para la atención de enfermedades por ingesta por agua de mala calidad”, aseguró el Técnico en el Programa de Gestión del Agua de la UNES, Carlos Flores, por lo que hizo un llamado a superar los vicios heredados de las cuatro administraciones salientes de ANDA. En vista de que la población de sectores pobres y excluidos es la más perjudicada con el agua contaminada y la escasez de la misma.

De acuerdo a Ibarra, las características que debe contener esta nueva idea, en primer lugar que toda la población salvadoreña pueda tener acceso al agua para vivir bien, estableciendo un precio subsidiado basado en su situación socioeconómica y el grupo familiar. Si es necesario el estado debe sustituir al mercado, para garantizar que muchas familias que no reciben actualmente el servicio de agua puedan tener acceso.

En segundo lugar, promover el ahorro y eficiencia en el uso del agua, como institución sostiene generar lo política del ahorro y subsidiar solamente 15 metros cúbicos al mes, equivalentes a 75 barriles del vital líquido. Si una familia se pasa un metro cúbico más, se le debe de cobrar una cantidad más por ese metro cúbico en comparación con lo que pagó por cada uno de los 15.

Por ejemplo, si el metro cúbico subsidiado le costó 0.10 centavos de dólar, el que se pasó lo debe pagar a 0.30 centavos de dólar y el 17 que le cueste 0.40 centavos de dólar, para que la población valore el ahorro. Asimismo, que se incluya el pago por tratamiento de aguas que contaminan y prevención de cuencas para asegurar la buena calidad y las fuentes de agua.

En tercer lugar, que existan tarifas por abastecimiento comercial e industrial, en donde se vea reflejado el costo del abastecimiento, en la cuota se debe mostrar los estándares de consumo en función del tipo de actividad.

La propuesta, aseguró la UNES, sería presentada este mismo día ante las autoridades de la Asociación de Acueductos y Alcantarillados (ANDA). Por lo que esperan que el Presidente Mauricio Funes y de ANDA puedan tener claridad sobre el problema de agua y saneamiento en el país.

La solicitud que la UNES hace a la ANDA radica en “dar paso a una política de cobertura universal de agua, esta es una deuda social pendiente de las malas visiones del país que se han tenido, y se ha agudizado con los gobiernos areneros. La ANDA debe contribuir a subsidiar los costos que estos servicios tienen, pues están en función de beneficiar a la gente pobre”.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia