Ligan desertificación y cambio climático

13 septiembre 2007

Reforma / AFP
2007-09-13 2:25 pm

 

Desertificación y cambio climático, dos caras de una misma moneda.

El cambio climático y la desertificación son dos aspectos del mismo problema y estos fenómenos hermanos deben combatirse conjuntamente, subrayaron en Madrid ministros y responsables de todo el mundo en el marco de una conferencia de la ONU sobre desertificación.

"Estos dos temas están íntimamente ligados hasta el punto de que podemos hablar de dos caras de una misma moneda", resumió Yvo de Boer, secretario ejecutivo de la Convención de Naciones Unidas sobre el Clima (UNFCCC), presente en Madrid para abogar por mayores sinergias en los combates internacionales contra uno y otro problema.

La ministra española de Medio Ambiente, Cristina Narbona, abundó en este sentido, en una mesa redonda sobre el tema "desertificación y adaptación al cambio climático" en la 8 Conferencia Internacional de seguimiento de la Convención de Naciones Unidas para la lucha contra la Desertificación (UNCDD).

"La desertificación, la pérdida de la biodiversidad y el cambio climático son tres aspectos ligados a un único fenómeno", declaró la ministra durante el debate junto a varios ministros de Medio Ambiente, entre ellos el portugués Humberto Rosa.

"El cambio climático ya tiene un impacto importante sobre la desertificación y los científicos nos dicen que si fracasamos en el cambio climático, el impacto en términos de desertificación será terrible", subrayó el holandés de Boer.

El ministro de Medio Ambiente de Guatemala, Juan Mario Dary Fuentes, ilustró por su parte la estrecha relación entre pobreza, deforestación y desertización, un fenómeno que amenaza al 48 por ciento de la superficie de su país.

La lucha contra la deforestación, el combate contra la pobreza y los modelos de desarrollo sostenible fueron algunas de las soluciones enumeradas por el ministro portugués de Medio Ambiente, que habló en nombre de la Unión Europea, ya que su país ejerce la presidencia rotatoria de la UE.

Para la ministra española, no es necesario crear nuevas convenciones para combatir la desertificación y el calentamiento global, pero hay que "mejorar los instrumentos existentes" y aplicar mayores sinergias entre ellos.

La ministra citó varias acciones concretas llevadas a cabo en España, país amenazado por una "africanización" de su clima, donde un tercio del territorio podría sufrir una desertificación: técnicas de riego agrícola más eficaces y mejora de las técnicas de desalinización del agua de mar.

El conocimiento científico de dos fenómenos, desertificación y cambio climático, es "bueno", resumió de Boer. Lo que falta es una mayor "aplicación de las políticas y su realización concreta".

La 8 Conferencia Internacional de los 191 países signatarios de la Convención de Naciones Unidas por la Lucha contra la Desertificación (UNCDD) finalizará el viernes en Madrid con la aprobación de un plan de acción para los próximos 10 años contra la desertificación.

De Boer confió en que esta conferencia desemboque en una "revitalización" de la estrategia de esta convención de la ONU, con mayores medios prespuestarios.

 

Sitio Web (URL) http://www.reforma.com/ciencia/articulo/405/808295/

Autor(es) AFP
Otras Palabras Clave Desertificación, cambio climático, ONU, pobreza, desarrollo sostenible, deforestación
Palabras clave de Geografía Madrid, España

 

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia