Mascando chicle en público…
12 octubre 2015Entre los aztecas
Quien masticara chicle en público era estigmatizado y sólo podían hacerlo mujeres solteras y niños pequeños, de acuerdo al cronista español Bernardino de Sahagún.
Además, mascar chicle era un símbolo de estatus sexual, ya que el simple acto de masticar en público hacía que una mujer casada o viuda fuera identificada como una prostituta y que un hombre fuera visto como homosexual.
A continuación un extracto del fraile Sahagún hablando sobre el chicle en “El México antiguo”:
“… suélenla mascar las muchachas y mozas que ya son adultas, y las que ya son mujeres; pero no la mascan todas en público, sino las solteras y doncellas, porque las casadas y viudas puesto caso que la masquen, pero no en público, sino en sus casas; y las que son públicas mujeres sin vergüenza alguna la andan mascando, en todas partes en las calles, en el tiánquez, sonando las dentelladas, como castañetas. Las otras mujeres que no son públicas si lo mismo hacen, no dejan de ser notadas de malas y ruines mujeres por aquello.
“La causa porque las mujeres mascan el tzictli es para echar la reuma, y también porque no les hieda la boca, o porque el mal hedor de su boca, que ya tienen no se sienta, y por aquello sean desechadas.
“Los hombres también mascan el tzictli para echar también la reuma, y para limpiar también los dientes; empero hácenlo en secreto. Y los que son notados de vicio nefado y sin vergüenza, lo mascan y tiénenlo por costumbre andarlo mascando en público; y los demás hombres si lo mismo hacen nótanlos de sométicos”.
12 de octubre del 2015
Artículos relacionados
Otras Publicaciones

Querétaro – Crean programas para garantizar el agua (El Sol de San Juan del Río)
16 mayo 2025