México cumplió con meta del Milenio en tema del agua: Luege

17 noviembre 2009

Destaca el director de la Conagua que el país abastece de agua potable al menos a la mitad de su población

16 de noviembre de 2009
Fuente: El Universal

Al destacar la necesidad de que la iniciativa privada invierta en temas hídricos, el director general de la Conagua, José Luis Luege, afirmó que México cumplió la Meta de Milenio establecida por la ONU, al dotar de agua potable al menos a la mitad de su población.

Al participar en el Primer Congreso de Desarrollo de la International Water Association, exhortó a los países de América Latina a hacer esfuerzos conjuntos en el tema de agua "para evitar una crisis irremediable" , pues a su juicio es el momento oportuno para que esta región actúe.

Luege Tamargo aseguró que en México la Meta del Milenio establecida hace nueve años ya se cumplió, y se trabaja para lograr la cobertura universal en los próximos 15 años.

En ese sentido, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) abundó que durante este sexenio se alcanzará 92 por ciento de la cobertura del servicio de agua en la población y 88 por ciento en saneamiento.

Para lograr esas metas, dijo, se cuenta con el respaldo del gobierno federal y los legisladores, lo cual queda demostrado con el presupuesto por más de 35 mil millones de pesos que se prevé autorizar, cuando el proyecto presentado era de poco más de 29 mil millones de pesos.

Como prueba del interés para lograr esas metas, citó al programa federal de la Agenda del Agua 2030, a fin de lograr la cobertura universal, el equilibrio en cuencas y acuíferos, el tratamiento al ciento por ciento de aguas residuales y el reuso de agua tratada.

El funcionario subrayó que "los objetivos de México son mil veces más ambiciosos que los propuestos por la ONU", para lo cual es importante la participación de la iniciativa privada y la voluntad política de todos los operadores de agua.

 También comentó que los propósitos que tiene México "van por la cobertura universal en agua, además de apoyar a otros países a nivel mundial para lograr sus metas, pero se requiere un esfuerzo muy grande y mucho dinero".

De ahí que sea necesario que la iniciativa priva se involucre en proyectos de inversión sobre los cuales, dijo, México tiene en puerta varios con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

No obstante, aclaró que los esquemas de financiamiento que se requieren deben ser más "nobles, de mejor calidad, para la obra hidráulica, de mejor calidad, de mucha tecnología, que representen seguridad a la inversión, pero también un pago fácil para los países pobres".

Sobre el encuentro, Luege Tamargo comentó que este primer congreso permitirá analizar esquemas de financiamientos inteligentes y realistas, para que productores inviertan con apoyo de créditos a tasas cercanas a cero.

 

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia