Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit, los estados que más sentirán los efectos de Dora

21 julio 2011

* El huracán de categoría 4 se acerca a tierra con vientos de 255 kilómetros por hora y rachas que azotan al Pacífico sur, informó el Servicio Meteorológico Nacional

21 de julio de 2011
Fuente: Excélsior

Afectaciones por Dora

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de julio.- El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, explicó que el huracán Dora , muestra dirección paralela a la costa del Pacífico, probablemente no tocará suelo mexicano y las lluvias que genera beneficiarán al agro nacional tras prolongada sequía.

Agregó que las ondas tropicales continuarán descargando grandes cantidades de agua en todo el país, lo que calificó como benéfico, luego de la prolongada sequía que se vivió.

“El balance es positivo, pues en este momento, todo el territorio está bajo diferentes fenómenos con mucha lluvia; tenemos por un lado el huracán Dora con categoría 4, que se clasifica como un súper huracán, que afortunadamente su dirección es paralela a la costa del Pacífico y va hacia mar abierto”, señaló.

“Tenemos dos tormentas tropicales en el Atlántico, la onda tropical 10, y un fenómeno en el centro del país, lo que origina mucha lluvia, lo que es muy benéfico después de una sequía muy fuerte”, añadió.

Los vientos que genera Dora tienen intensidad de tormenta y se extienden a 220 km desde su centro, el oleaje elevado se debilita para las costas de Guerrero; sin embargo, en Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit continúan las marejadas, propagándose hacia el Sur de la Península de Baja California y Sur de Sinaloa. Ante esta situación se recomienda a la población y a las embarcaciones marítimas extremar precauciones y atender las indicaciones que emita el Sistema Nacional de Protección Civil.

Luege Tamargo indicó que se esperan alrededor de 30 fenómenos naturales en lo que resta del año; sin embargo, no todos alcanzaron la categoría de huracanes.

“No necesariamente todos llegan a ser huracanes, se les bautiza cuando pasan de onda tropical a tormenta tropical”, explicó.

Entrevistado momentos antes de reunirse con la Comisión de Derechos Humanos, el funcionario federal precisó que las inundaciones que se registraron hace unas semanas se deben a la misma situación que acontece año con año, es decir, zonas bajas e irregulares que no debieran ser habitadas.

La ciudad de México se ha convertido en una zona muy vulnerable por el crecimiento desmedido y desordenado y los hundimientos a los que se ve sometido el suelo del Valle de México , dijo.

La áreas de protección civil han brindado buena atención, y el servicio meteorológico ha dado los avisos oportunamente; sin embargo, se han registrado fallecimientos desgraciadamente por falta de precaución de la población , sostuvo.

Destacó que existe buena coordinación con el Estado de México, principalmente en lo concerniente a obras preventivas como el túnel Emisor Oriente, que tiene una inversión de 19 mil millones de pesos y que conectará al Río de los Remedios.

El huracán Dora pasó de la categoría 3 a la 4 en menos de 24 horas, al alcanzar vientos sostenidos de 215 kilómetros por hora y rachas de 255 kilómetros por hora en el Pacífico sur, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Llega la onda tropical 10

En los estados del noroeste, occidente, sur y sureste del país se esperan tormentas fuertes a intensas debido al huracán Dora del océano Pacífico y a la onda tropical número 10, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La onda tropical número 10, con tendencia a debilitarse sobre el Istmo de Tehuantepec, generará nublados con lluvia moderada a muy fuerte en la Península de Yucatán, sureste y oriente de la República Mexicana.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *