Muestran proyecto de planta desalinizadora que abastecerá de agua a BC
18 septiembre 201718 de septiembre del 2017
Fuente: El Sol de Tijuana
Nota de: El Sol de Tijuana
Tijuana (Notimex).- El proyecto de construcción y operación de una planta desalinizadora en Playas de Rosarito fue presentado ante el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) donde se destacaron las ventajas que traerá a la región.

El director de aguas de Playas de Rosarito, consorcio que ganó la licitación internacional para el financiamiento, Rubén Sánchez, expuso que al contar con más agua en la zona costa se podría bombear menos agua del Valle de Mexicali.
Con ello, se beneficiaría a los agricultores de esa región; además habría mayor oferta de agua potable para Tijuana, Playas de Rosarito y se podría enviar agua a Ensenada con una conexión en la Misión, para cubrir la demanda no satisfecha.
Explicó que la planta se construirá en un periodo de tres años, y tendrá una capacidad de cuatro mil 400 litros por segundo, en dos etapas y, al estar completada, será la planta desalinizadora más grande de América. El plazo de operación será de 37 años.
.
Ante los miembros del Consejo Coordinador Empresarial, abundó que la planta empezará a entregar agua hacia finales de 2019 y la inversión total en el proyecto asciende a 580 millones de dólares para la primera etapa del proyecto.
Señaló que el proyecto será financiado en su totalidad con recursos privados, sin recurrir a fondos del gobierno del estado o fondos federales, liberando dichos recursos para el desarrollo de otras inversiones de carácter social, anotó.
“El financiamiento del proyecto está asegurado a través del capital de los inversionistas y créditos bancarios del Banco de Desarrollo de América del Norte, Nacional Financiera y Banobras”, expuso.
También de un paquete de seguros y fianzas que los desarrolladores deberán entregar al Gobierno del Estado como garantía del cumplimiento del contrato y la calidad de los trabajos.
“El gobierno del estado garantiza el pago de la contraprestación mensual por medio de un fideicomiso y de una línea de crédito contingente”, manifestó.
Destacó que el proyecto incentiva la competitividad de la región, beneficiará a más de dos millones de habitantes y generará 500 empleos directos durante la construcción y 80 fijos en la operación.
En la reunión estuvieron representantes de la Cámara Nacional de la Industria Transformadora (Canacintra), Asociación de Agentes Aduanales de Tijuana y Tecate, Cámara Nacional de Comercio (Canaco) y Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope).
Además, de la Cámara Nacional de la Industria de la Promoción y Desarrollo de la Vivienda (Canadevi), así como de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, todas con sede en Tijuana.
Artículos relacionados
- En Texcoco hacen obras de agua potable, caras y defectuosas (El Pulso del Estado de Mexico)
- Estado de México – Urge revertir la inequidad de agua que viven habitantes del Valle de México: Diputados (La Prensa)
- Puebla: Se retrasa construcción de planta tratadora por problema de posesión de tierras en San Diego Chalma (La jornada de Oriente)
- Aumenta costo de agua en zonas afectadas; garrafón hasta en 100 pesos
Otras Publicaciones

CDMX – ¿Qué es el Sistema de Cutzamala? Baja niveles de agua y queda con menos de la mitad de su capacidad pese a inicio de temporada de lluvias; usuarios podrían salir afectados (El Imparcial)
22 mayo 2025
Mundo – Qué hay tras las tensiones por el agua entre México y EE.UU. (DW)
22 mayo 2025