Mundo-ONU: privatizar el agua hace a un lado el bien común (La Jornada)
10 enero 2022
10 de enero de 2022
Fuente: La Jornada
Nota de Angélica Enciso
Fotografía de La Jornada
La privatización y comercialización del agua, al ser considerada un bien económico, convierte a los ciudadanos en “clientes”. Hay 2 mil 400 millones de personas sin agua en el planeta que son potenciales compradores del líquido y “se hace más vulnerables a quienes ya lo son”, señaló Pedro Arrojo, relator especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre los derechos humanos de agua potable y saneamiento.
Tan sólo en México, se estima que hay 41 millones de mexicanos sin acceso diario al líquido y 8.5 millones carecen de conexión. “Los servicios de agua potable en el país son tan deficientes que orillan a la población a consumir 70 mil millones de pesos en agua embotellada de trasnacionales que gozan de un mercado cautivo”, sostuvo por su parte Pedro Moctezuma, coordinador del Programa de Investigación para la Sustentabilidad de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Más noticias en:
Artículos relacionados
- México-Privatización y desvío masivo de agua entre cuencas agudizan situación (El Universal)
- Ciudad de México-No a la privatización del agua (Crónica)
- México-Millonario negocio de Danone con el agua; México, mercado eje (La Jornada)
- Querétaro-Legisladores del PAN aprueban ley sobre agua en Querétaro; advierten que privatizarán el servicio (Proceso)
Otras Publicaciones

CDMX – ¿Qué es el Sistema de Cutzamala? Baja niveles de agua y queda con menos de la mitad de su capacidad pese a inicio de temporada de lluvias; usuarios podrían salir afectados (El Imparcial)
22 mayo 2025
Mundo – Qué hay tras las tensiones por el agua entre México y EE.UU. (DW)
22 mayo 2025