¿Sabes qué países europeos consumen más agua?

Los europeos consumimos una media de 100-320 litros de agua al día para uso doméstico, que varía según el país. (El consumo doméstico de agua representa aproximadamente el 15 % del uso total que se hace del agua en Europa, menos de la mitad del volumen utilizado para la agricultura, que supone en torno a un tercio.)

Especialista: agua a NL, prioridad, si no colapsa

Tampico.- El proyecto Monterrey VI es necesario para el país, porque si se colapsa económicamente esa zona industrial se colapsará medio México, afirmó Federico Juárez Andonaegui, asesor en recurso hídrico, medio ambiente y desarrollo urbano del Movimiento Ciudadano “Ricardo Guerrero” A.C.Dijo que Veracruz no ha sabido aprovechar toda el agua que tiene, y ni ese estado ni Tamaulipas tienen las condiciones necesarias para recibir a la industria de Nuevo León, por lo que considera que debe llevarse a cabo la extracción del Pánuco.

En Jalisco, Salud recomienda no beber agua de la llave

Guadalajara.-  Aunque se dice potable, piénselo dos veces antes de abrir la llave del agua para ingerir un vaso. El suministro que llega a las viviendas de la zona metropolitana no es recomendable para beber, precisó la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).

Agua, obesidad y política pública

El compromiso firmado en febrero de 2012 por México de incluir en la ley la garantía del derecho humano al agua de forma suficiente, accesible, asequible y de calidad, debe ser entendido y asumido desde una noción que demanda la gestión sustentable, integral y equitativa del agua.

Ya podemos calcular el tamaño del beneficio económico de la conservación: Octavio Aburto

Conservar la vida silvestre es mucho más que un objetivo romántico. Hoy se sabe que cada hectárea saludable de bosque de manglar genera 37 mil 500 dólares a las comunidades de pescadores, también se ha documentado que la protección a arrecifes permite aumentar 400% el número de peces y que hay zonas del Golfo de California donde la pesca genera más de tres millones de dólares anuales y sostiene a poblados completos.

El Agua en la cuenca del Amazonas

Los representantes de las instituciones públicas, de diversos sistemas comunitarios de manejo de recurso hídrico en el área de la Demarcación Hidrográfica Santiago y de los GADs cantonales presentes en la zona, se reunieron con el fin de discutir acerca de la realidad actual del agua en la zonas de influencia del río Amazonas.

Zapotillo, prioridad para SAPAL

El Zapotillo es una realidad y León podrá disfrutar de los beneficios de esta obra, lo que asegura el abasto de agua para la ciudad dentro de los próximos 25 años, explicó en rueda de prensa el director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), Enrique Torres López.

Controla Conagua ‘llave’ de acueducto

Cd. de México  (24 enero 2014).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) tomará a partir de hoy el control de las extracciones de la presa Plutarco Elías Calles, conocida como "El Novillo", para surtir de agua a la población de Hermosillo a través del Acueducto Independencia.

Potabilizará JMAS agua del Río Bravo que envía EU

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) iniciará este año la construcción de una planta potabilizadora para tratar el agua del Río Bravo que envía Estados Unidos a México y empezar a consumirla a partir del 2015, y con esto disminuir la explotación del Bolsón del Hueco, dio a conocer el presidente de la paraestatal, Fernando Uriarte Zazueta.

Chetumal: Capacitan a promotores de la cultura del agua

CHETUMAL, Q. Roo.- A través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), y en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se llevó a cabo la jornada de actualización y capacitación para promotores de la cultura hídrica denominado “Juntos por el agua”, según se informó en un comunicado de prensa.