Pide CNA reducir siembra y ganado en Tamaulipas

03 diciembre 2012

Roberto Schuldes Dávila, director de cuenta Golfo Norte de la CNA, calificó de crítica la situación en el agro y la ganadería, por lo que pidió a estos dos sectores tomar las precauciones a futuro por que no habrá agua suficiente.

Expuso la CNA que anualmente se dedican 900 mil hectáreas para cultivar el sorgo y ya hay pérdidas en el presente ciclo hasta en 41 mil hectáreas.

Recomendó a productores y ganaderos cuidar el agua que se tiene, ya que no alcanzará para todos.

Roberto Schuldes, dijo que es necesario tomar medidas que lleven a utilizar menos agua de las presas que se ubican en los municipios del norte de la entidad, las cuales están cada día bajando su nivel.

Las estimaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, es que saldo final podría reflejar una pérdida de 400 mil toneladas de granos.

“El estiaje más severo vivido en los últimos 70 años obligará a todos los usuarios del agua a hacer un uso eficiente, pero sobre todo a disminuir su toma, porque de lo contrario afectaría hasta para el consumo humano”, comentó.

Por muchos años se tuvieron sobrecargados los ranchos donde se requería una gran cantidad de agua para poder mantenerlos.

“Un ejemplo de esto es que si en una hectárea se debe tener apenas una o dos reses, los ganaderos tienen diez y esto origina que requieran mucha agua para darles, ya que cada res requiere de, por lo menos, 20 litros de agua diariamente para subsistir”.

Agrega que si algún productor tiene 100 reses, quiere decir que ocupa diariamente 2 mil litros de agua para darles de beber a sus animales, lo que lo obliga a realizar una importante extracción de sus pozos si cuenta con ellos, lo que impacta en las zonas urbanas.

Dijo que esta misma situación se presenta en el sector agrícola, donde se requiere de una importante cantidad de agua para poder sembrar, así como hacer un análisis para ver la posibilidad de disminuir la superficie de riego agrícola, ya que cada vez será más difícil que se pueda cumplir con la entrega de la cuota de agua que se requiere en los distritos de riego 025 y 026.

“Los niveles de las presas como la Falcón, la Amistad, la Marte R. Gómez y El Cuchillo son cada vez más bajos y si no llueve pronto de manera importante, para el próximo ciclo ya no habrá agua para riego y los niveles del río Bravo pondrán en riesgo hasta el abasto de agua para la población urbana de las principales ciudades de la región fronteriza”.

En el último reporte que dio a conocer la Sagarpa, a través del jefe del programa Agrícola, señaló que el 11% de la superficie afectada en la agricultura, representa  41 mil hectáreas.

Las causas por las cuales no pudieron, fue la falta de humedad. Se estima que al final de ciclo agrícola la afectación sea de un 30% en la cosecha, donde se esperaba tener 1 millón 200 mil toneladas.

“El último reporte que tenemos es de que hay 21 mil hectáreas de maíz siniestradas de un total de 53 mil que se sembraron, mientras que de sorgo se tienen perdidas 20 mil de 232 mil hectáreas sembradas”, expresó.


03 de diciembre de 2012
Fuente: Conexión Total

 

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *