Piden condonación en adeudos de agua para familias de escasos recursos

11 enero 2013

Asimismo, la legisladora Rosana Soto solicitó que a través de dicho decreto se exima del pago por el valor de las obras derivadas o convenidas para la contratación de servicios de agua potable, tomas, descargas, drenaje sanitario y medidores, así como la eliminación del 100% de los recargos y multas generados por la falta de cumplimiento de pago en dichos conceptos.

En su exposición de motivos Soto Agüero refirió que, actualmente, muchas familias de bajo nivel económico, derivado de la falta reiterada de oportunidades de crecimiento y empleo, presentan demora en el pago de los mencionados servicios de agua, por lo que es necesario que el gobierno estatal busque instrumentos de verdadera ayuda social, los cuales permitan a los contribuyentes liquidar sus adeudos y estar así al corriente en sus obligaciones de los servicios públicos.

Puntualizó que se debe recordar que el bienestar de los gobernados está muy por encima del interés recaudatorio de cualquier organismo, ya sea estatal o municipal, e insistió que no debe ignorarse la situación económica por la que atraviesan miles de familias en Baja California, las cuales muchas veces para subsistir y sobrellevar la vida cotidiana, tienden al endeudamiento en los servicios que prestan algunas entidades gubernamentales.

La legisladora exhortó al Ejecutivo a ser consciente de que las personas carentes de recursos, requieren de cualquier ayuda o apoyo que se les pueda brindar, tratando de evitar así más deterioro a su economía, aunque aclaró que todo ello sin menoscabar las finanzas de la Comisión Estatal de Servicios Públicos.

El punto de acuerdo leído por la diputada Rosana Soto fue avalado por unanimidad de los legisladores; el mismo fue puesto a consideración por las fracciones parlamentarias del PRI, PVEM, PT y del asambleísta Marco Antonio Vizcarra Calderón.


11 de enero de 2013
Fuente: UniradioInforma

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia