Pozo contaminado con radiactividad afecta a comunidad de Guanajuato

07 abril 2016

Imagen: Noticieros Televisa
 

Ante esta situación, Irene Baeza Trejo, junto con otras madres de La Cantera, pidieron a las autoridades que el pozo de su comunidad sea cerrado porque representa un riesgo para la salud.

'Que la gente ya no la consuma. Ya no queremos que más mueran en la comunidad', dijo Irene Baeza Trejo.

De este pozo se surten de agua más de mil 500 habitantes de la comunidad.

Ante la preocupación y los hechos acudieron investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Los primeros resultados determinaron que el agua no es apta para el consumo humano.

'La UNAM nos apoyó hizo los estudios y a ellos les salió que tiene radiactividad', dijo Irene Baeza Trejo.

'Los resultados que nos arrojó el ININ a través de microanálisis fue que los niveles de radiactividad Alfa, sobre pasaban la norma 127 en 4 veces más', indicó Adrián Ortega, investigador de la UNAM.

La población ha empezado a enfermarse y, en los últimos años, tres niñas y dos adultos mayores fallecieron de Leucemia.

Tras la muerte de las menores se creó la Asociación Civil Mayoye Angelitos Guerreros y solicitó apoyo a la Universidad Nacional Autónoma de México para analizar y realizar estudios del agua.

'La intervención de la UNAM para atender las posibles causas de muertes por Leucemia Linfoblastica', señaló Ortega.

Según las autoridades municipales, el pozo fue perforado hace 28 años y ya solicitaron también la intervención de la Comisión Nacional del Agua para clausurar el pozo.

'Ya se ha previsto incluso la perforación de un nuevo pozo acercarnos con Conagua, que es con los quien estamos trabajando mano a mano, Cea, Cofepris, tomar acciones para evitar algún riesgo', informó Juan José Gómez, secretario del ayuntamiento de San José Iturbide.

Lo que se busca es impedir que se enferme toda la población de la comunidad de La Cantera.


03 de abril de 2016
Fuente: Noticieros Televisa

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia