Presentación del IMCAS y Reunión de Trabajo del Programa Conjunto de la ONU en el IAIP-Chiapas

09 febrero 2011

9 de febrero de 2011

Fuente: Chiapas Hoy

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco del Programa Conjunto del Gobierno Federal y el Sistema de Naciones Unidas en México para el “Fortalecimiento de la Gestión Efectiva y Democrática del Agua y Saneamiento en México para el logro de los Objetivos del Milenio” se hizó la presentación oficial del la Iniciativa de Monitoreo Ciudadano del Agua y Saneamiento de Tuxtla Gutiérrez (IMCAS) en las instalaciones del “Jaime Sabines”.

La IMCAS tiene como objetivo promover y difundir la corresponsabilidad ciudadana, con una visión integral del agua, para fomentar su uso racional, considerando el equilibrio ecológico. Es una iniciativa abierta a la participación del público en general que desee aportar soluciones al uso racional del agua para Tuxtla Gutiérrez.

Posterior a la ceremonia de presentación, se realizó la 16ª. Reunión del Programa Conjunto de Gobierno Federal y Naciones Unidas, la cuál estuvo presidida por las siguientes personalidades: María de Lourdes Moguel Grajales, directora general del Instituto Estatal del Agua; Nelly María Zenteno Pérez, consejera general del IAIP-Chiapas; el presidente municipal de Sitalá, Juan Carlos Monterrosa Merlin; César Herrera Toledo, coordinador nacional del Programa Conunto de Agua y Saneamiento; el gerente general de SMAPA, Joaquín Ruiz Infante y Eloy Aróstico Galán, coordinador estatal del Programa Conjunto.

En dicha reunión ser dio a conocer los avances del Programa en los tres municipios con los que se ha venido trabajando, los cuales son: Tuxtla Gutiérrez, Sitalá y San Juan Cancuc. Asimismo, se plantearon inquietudes y acuerdos para colaborar con las nuevas administraciones municipales, de forma que se dé continuidad al trabajo realizado y se pueda cumplir con las metas establecidas en los Objetivos para el Desarrollo del Milenio de la ONU.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia