Querétaro: CEA garantiza calidad del agua de 260 pozos

21 mayo 2013

 

Explicó que los estudios realizados por la Comisión acreditan que el agua distribuida se encuentra dentro de la norma mexicana y la población no corre riesgo alguno al consumir el líquido.

El presidente de la Comisión de Salud de la LVII Legislatura local, Enrique Correa Sada, exigió a la CEA la clausura el pozo 1, ubicado en la delegación Santa Rosa Jáuregui en la capital queretana.

De acuerdo con el Diputado, hay descarga de aguas negras en el pozo, por lo que es un foco de contaminación latente.

“Al evaporarse el agua y al estar las heces fecales volando en el aire, hay riesgo”, indicó el Diputado panista; lo anterior se derivó de un estudio realizado por la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Alertó del consumo de agua contaminada, lo que estaría repercutiendo de manera directa en la salud de los habitantes de la delegación de la capital queretana.

“La norma 127 indica que el agua no puede tener coliformes fecales; no indica un mínimo, no indica que pueda haber una tolerancia, y si contiene, no puede ser catalogada como agua potable, puede ser utilizada en el campo, pero no se puede consumir”, explicó Enrique Correa.

Detalló que el estudio, pagado con recurso de la Comisión legislativa, determinó que el agua contamina el agua que recorre el centro de la delegación capitalina, y podría afectar hasta 35,000 habitantes.

Al respecto, el vocal de la CEA comentó que el pozo 1 abastece a solo 8,000 personas, de las cuales no ha habido denuncias.

Wejebe Moctezuma indicó que estarían realizando un estudio más para asegurar la calidad del agua; agregó que será la próxima semana cuando se tengan los resultados.

“No ha habido una sola denuncia por la calidad de agua en sus llaves. Hicimos un estudio el 26 de marzo, salió muy bien el pozo 1.

No tenemos noticia de que alguien haya enfermado o ido al hospital. La gente puede estar tranquila y segura para beber en sus llaves”, aseguró.


20 de mayo de 2013
fuente: El Economista
Nota de Arlene Patiño

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *