Sensibilización y educación para contrarrestar destrucción de biodiversidad: Sarukhán

15 mayo 2014

Al presentar la plataforma digital NaturaLista –que tiene como objetivo que los ciudadanos se involucren en el cuidado y preservación del medio ambiente y las especies de flora y fauna nacionales, en particular de las Áreas Naturales Protegidas—, el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y hoy coordinador nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso dela Biodiversidad (Conabio), José Sarukhán Kermez, señaló que brindar conocimientos a la sociedad representa una de las maneras para contrarrestar el poder de las grandes empresas que han contribuido a la destrucción de la biodiversidad global.

“Si tenemos una ciudadanía informada, convencida de un problema (en este caso el ambiental) tendremos una ciudadanía exigente (y puede ser una forma) de detener a esos poderes que han ido por encima de los poderes nacionales”, planteó Sarukhán.

Al hablar de la plataforma digital, explicó que la idea es que la gente con teléfonos móviles, tabletas, cámaras fotográficas se involucre en la creación de un acervo de las diferentes especies de flora y fauna que hay en el país. Lo anterior al captar imágenes de esos ejemplares y compartirlos en el portal de NaturaLista (www.naturalista.mx). Una vez que se haya generado esas imágenes, expertos en la temática aportarán mayores detalles sobre los entes que ahí aparezcan, como nombre científico y común, si se trata de un ejemplar exótico o endémico, entre otras.

El portal digital ya cuenta con un inventario de más de 70 mil especies mexicanas (nativas y endémicas del país), de especies en riesgo tanto en territorio nacional como en el mundo y de especies introducidas. Durante la presentación de este proyecto, la Conabio firmó un convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en el que se establecen las bases para la conformación del mencionado inventario de la biodiversidad, que en principio se dirigirá a 18 de las 176 Áreas Naturales Protegidas que existen en el país.

En ese contexto, Luis Fueyo Mac Donald, titular de la Conanp apuntó que en la actualidad el mundo vive “un proceso acelerado de pérdida de la biodiversidad y no se está generando conciencia para contrarrestarlo”.


15 de mayo de 2014
Fuente:  La Jornada
Nota de Emir Olivares Alonso

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia